
Convocatoria BINE 2023-2024
Estudiar en una Escuela Normal es un logro para muchos, pero estudiar en el BINE, uno de los más destacados institutos de Puebla, es todo un privilegio. Se trata de la primera institución de formación docente en el Estado, por lo que se ha vuelto parte fundamental en el desarrollo de profesionales y el crecimiento de la región en general.
La convocatoria BINE 2023-2024 tiene un periodo de duración bastante extenso y se compone de varias etapas, en la que los aspirantes deberán cursar un propedéutico además de presentar su examen de admisión. Si te interesa cursar estudios aquí, no te pierdas toda la información relacionada con el proceso de admisión, los documentos y requisitos necesarios para obtener un cupo.
Convocatoria BINE para el lapso académico 2023-2024

La Convocatoria BINE 2023-2024 de nuevo ingreso para este importante Instituto de Puebla se publica en una invitación general que hace la Secretaría de Educación Pública del Estado para quienes deseen ingresar a alguna de las Escuelas Normales públicas o privadas del mismo. En este sentido, la convocatoria engloba varias instituciones, entre ellas:
-
-
- -Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE).
- -Escuela Normal “Profesor Fidel Meza y Sánchez”.
- -Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla.
- -Instituto “Jaime Torres Bodet”.
- -Escuela Normal Superior de Tehuacán.
- -Escuela Normal “Profesor Darío Rodríguez Cruz”.
- -Escuela Normal Superior del Estado de Puebla.
- -Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”.
- -Escuela Normal Oficial “Profesor Luis Casarrubias Ibarra”
- -Escuela Normal Oficial “Lic. Benito Juárez”.
- -Otras instituciones.
-
¿Cuáles son las carreras ofertadas en la Convocatoria BINE 2023-2024?
El BINE oferta en su Convocatoria BINE 2023-2024 las siguientes carreras de licenciatura:
-
-
- Educación inicial,
- Educación Preescolar,
- Educación Primaria,
- Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria,
- Educación Física, e
- Inclusión Educativa.
-
Es importante mencionar que la matrícula ofertada va a depender de la capacidad con que cuente la institución, tanto a nivel de infraestructura como a nivel de docentes al servicio de los programas ofertados.
Documentos necesarios para participar.
Los aspirantes a un cupo dentro de esta institución deberán poseer los siguientes documentos, así como contar con la posibilidad de escanearlos, de acuerdo al procedimiento de registro detallado más adelante.
-
-
- -Certificado de estudios de bachillerato, preparatoria o grado equivalente.
- -Acta de nacimiento certificada.
- -Fotografía tamaño infantil de frente.
- -CURP actualizado.
-
Una vez que los aspirantes hayan resultado seleccionados, deberán consignar además:
-
-
- -Identificación oficial con fotografía vigente.
- -Formato de declaración de estado de salud.
- -Solicitud de inscripción debidamente requisitada.
- -Formato que acredite la recepción de la norma que rige la Escuela, debidamente firmado.
- -Carta que indique tener conocimiento pleno de que al egresar de la institución no contará con acceso directo a alguna plaza docente, sino que debe participar en los concursos de ingresos determinados y de acuerdo a la legalidad del asunto.
-
¿Qué es el BINE?
El Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE), es una institución educativa pública de formación de docentes. Se encuentra ubicada en la Ciudad de Puebla, Puebla y es una de las más importantes por tratarse de la primera institución en el Estado que egresa personal docente. Actualmente este Instituto ofrece educación en diversos niveles:
-
-
- Educación Básica: preescolar, primaria y secundaria en turnos matutino y vespertino.
- Educación Media Superior: bachillerato / preparatoria en turnos matutino y vespertino y en modalidad virtual.
- Educación Superior: licenciaturas en educación inicial; preescolar; primaria; enseñanza y aprendizaje en telesecundaria; educación especial y educación física.
- Posgrados: enseñanza del inglés; gestión educativa; gestión de la educación física y otras maestrías.
-
¿Cómo participar en la Convocatoria BINE 2023-2024?

Los interesados en participar en esta convocatoria deberán seguir los pasos a continuación:
1. Registro de aspirantes.
En la convocatoria se establece un correo electrónico para cada programa ofertado. A esta dirección deberán enviarse los documentos anteriormente descritos, los cuales deben enviarse en formato PDF y por archivo individual.
Es importante mencionar que esta estrategia de registro es temporal, debido a la pandemia por covid-19, y en función de proteger a los aspirantes de posibles contagios, preservando la salud de todos los que participan en la convocatoria. En este sentido, luego de levantarse el estado de alarma, todos los documentos deberán entregarse en físico.
2. Registro CENEVAL.
Una vez validados los documentos, el BINE le entregará por vía correo electrónico un número de control, con el cual podrá registrarse en la plataforma del Centro Nacional de Evaluación C.A. (CENEVAL). Allí deberá cumplimentar el formulario de registro, contestar el cuestionario e imprimir la ficha de pago para la aplicación del examen.
3. Pago del examen.
A continuación el aspirante deberá cancelar, en las ventanillas bancarias que correspondan, el monto por asignación del CENEVAL, el cual para el 2021 tuvo un costo de $550 pesos.
4. Curso propedéutico.
Antes de continuar con la presentación del examen de admisión, los aspirantes a un cupo en el Benemérito Instituto Normal del Estado, deberán aprobar el curso propedéutico de la institución. Este curso es completamente gratuito y puede desarrollarse de forma virtual o semipresencial, de acuerdo a las fechas establecidas en la convocatoria.
Cabe destacar que la aplicación y aprobación de este curso es un requisito obligatorio para continuar con el proceso de aplicación al examen de admisión; es decir, de no cursar el propedéutico, no podrás continuar con el proceso de admisión al BINE.
-
-
Etapas del curso propedéutico:
-
-
-
- Inscripción y registro.
- Curso virtual o semipresencial
- Evaluación del curso.
- Resultados.
-
5. Presentación del examen de admisión.
El examen de admisión CENEVAL (EXANI II), será aplicado completamente virtual; no obstante, los estudiantes deberán contar con una identificación oficial con fotografía y el pase de ingreso generado por el CENEVAL al momento de haber hecho el registro. Así mismo, se solicita a los participantes, contar un equipo electrónico que posea las siguientes características:
-
-
- Tener acceso a internet y una conexión estable.
- Sistema Operativo Windows 8.1 / 10; o MAC 10.12 / 10.13 / 10.14 / 10.15.
- Memoria RAM de mínimo 1Gb.
- Capacidad de al menos 200 Mb libres en el disco duro.
- Navegador Chrome o Firefox.
- Cámara web.
- Micrófono.
-
Es importante mencionar que el CENEVAL proporcionará un instructivo a los aspirantes, donde se explica en forma detallada los pasos y el proceso que deben seguir, así como el material de apoyo que está permitido para la presentación de este examen.
5. Resultados de la Convocatoria BINE 2023-2024.
15 días después de la aplicación del examen de admisión, el BINE publicará los resultados de forma interna; es decir, podría llegar una notificación al correo electrónico. A partir de entonces, y si resultaste seleccionado(a), deberás continuar con el proceso de inscripción, para el cual deberás consignar en formato presencial los documentos faltantes en copias y originales para su cotejo.
La Convocatoria BINE 2023-2024 establece claramente que los candidatos que hayan sido seleccionados y no presenten la totalidad de los documentos en las fechas establecidas, quedarán excluidos definitivamente del proceso, debiendo realizar todos los pasos para la siguiente convocatoria.
Datos de contacto BINE
Si deseas aclarar alguna duda relacionada con la Convocatoria BINE 2023-2024 o la oferta académica del BINE, puedes acudir personalmente a la institución, en la siguiente dirección: Boulevard Hermanos Serdán no. 203, Colonia Aquiles Serdán, Puebla, Puebla. También puedes comunicarte a los números telefónicos 222-248-33-76 / 222-248-33-98 o ingresar directamente a la página web del Instituto www.bine.mx.