
Visa trámite Chile
¿Estás interesado en viajar a Chile? Vamos a conocer, a lo largo de este artículo, todos los detalles que debemos tener en consideración al momento de iniciar la solicitud de la visa, el cual es un documento que nos permite poder visitar a un determinado país y permanecer en él, durante un tiempo determinado.
Así mismo, si tenemos interés de viajar a este país a trabajar o visitar por un tiempo más prolongado, es preciso que iniciemos con la organización de los documentos necesarios y además conocer los pasos necesarios para obtener este documento.
Visa de turismo (simple o múltiple) para los extranjeros
Primeramente, debemos saber que esta visa, tiene como finalidad brindar la autorización a los extranjeros para visitar Chile, con propósito de recreación o alguna actividad semejante. Cabe destacar, que existen ciertos países que quedan eximidos de presentar una visa para poder ingresar al país, ya que se mantiene un acuerdo de exención de visa de este tipo.
¿Dónde puedo tramitar esta visa?
Para realizar la solicitud de esta visa, podemos dirigirnos al consulado de Chile que se encuentre en nuestro país, así mismo, podemos asistir al Departamento de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se realiza el análisis de nuestros datos.
¿Quién puede solicitar la visa turismo Chile?
Como hemos indicado, esta visa es otorgada a los extranjeros que tengan interés de ingresar el país con finalidad, ya sea de turismo, recreación, deporte, salud, estudio, negocios, visita a familiares o semejantes, sin tener interés de inmigrar o recibir la residencia permanente o el desarrollo de alguna actividad por lo que reciba un pago.
Documentos y requisitos necesarios para la solicitud de la visa turismo Chile
En este apartado, describiremos de manera breve los documentos y requisitos solicitados en el consulado chileno, para poder procesar la visa.
- Es necesario contar con el pasaporte o bien, nuestro documento de identidad, ambos deben contar con vigencia suficiente, hasta culminar la estadía en Chile.
- Certificar que contamos con los fondos para poder viajar y financiar el hospedaje.
- El documento donde se indique la invitación de un ciudadano natural o empresa chilena.
- En caso de no contar con un contacto con una persona en Chile, es necesario poseer la reserva del hotel.
Visa trabajo Chile
Esta visa, es otorgada a extranjeros, que cuenten con el contrato de alguna empresa ubicada en Chile, esta visa cuenta con un periodo máximo de 2 años; entre las visas que se otorgan para este país, de “Residente Sujeto a Contrato Dependiente”, la cual es otorgada a los familiares de la persona titular, la misma cuenta con una duración semejante, sin embargo, no proporciona la opción de trabajar.
Documentos necesarios para la tramitación de la visa trabajo Chile
A continuación, describiremos los documentos necesarios para poder tramitar este tipo de visa, tanto para la persona solicitante, como para la empresa que realiza el contrato, conozcamos acerca de ellos.
- Como la visa es de trabajo, uno de los primeros documentos a presentar, es la carta del empleador, la misma debe estar dirigida al Cónsul, donde se justifica la contratación.
- Por otro lado, el contrato de trabajo, debidamente, notariado, legalizado y traducido en el caso de estar en un idioma distinto.
- Presentar el título profesional, en caso de ser solicitado.
- Poseer los certificados de no contar con antecedentes penales.
- Contar con el certificado médico.
- Además, presentar nuestro pasaporte, debe estar vigente y junto al mismo, 4 fotografías que cumplan con las normas para el pasaporte.
Por otra parte, los documentos solicitados a la empresa contratante son los siguientes
- Presentar la constitución de Sociedad en Chile.
- Además de poseer el domicilio legal en este país.
- Y, finalmente, el documento donde se haga constar que la actividad por la que se contrata a la persona del extranjero, es indispensable para el desarrollo de Chile.
Detalles relevantes sobre el contrato de trabajo
El contrato debe contar con una redacción conforme a las normativas legales de Chile, además de contar con las cláusulas que presentamos a continuación:
- La obligatoriedad pagó del impuesto a la renta en función de la remuneración pagada, por parte del empleador.
- Por otro lado, la obligación del empleador para realizar el pago de las cotizaciones, al Sistema Previsional y de Salud del Trabajador en Chile o en el extranjero.
- Ser responsable de pagar el pasaje de retorno una vez que culmine el contrato laboral del contratado y la familia.
Visa estudiante Chile
Como su nombre indica, es otorgada a los extranjeros que tienen interés de viajar a Chile, con la finalidad de realizar estudios en este país, como estudiantes regulares en instituciones de educación del Estado o particulares que sean reconocidos por este y permanecer en el país por un tiempo no mayor a 1 año, en el caso de estudiantes extranjeros becados, por el lapso de tiempo de duración de la beca.
Documentos y requisitos necesarios
En caso de solicitar esta beca, es indispensable que contemos con los siguientes documentos:
- Contar con el certificado de la matrícula o el documento que indique la aceptación, estos documentos deben ser otorgados por una Universidad o institución educativa que sea reconocida por el Estado.
- Certificar ante el Cónsul, que contamos con los recursos económicos suficientes para poder cubrir los gastos durante el periodo de estadía por motivos de estudio.
- El documento que indique no poseer antecedentes penales y certificado médico.
- Nuestro pasaporte, vigente y válido por el periodo que estaremos en Chile y 4 fotografías.
Observaciones Generales
- Debemos tener claro que, el hecho de cumplir con todos los requerimientos antes descritos, no asegura el otorgamiento de la visa.
- Otro aspecto a considerar es que, durante este trámite, puede ser solicitado documentos o antecedentes adicionales.