
Visa H-1B Status
Para obtener una visa H-1B, un empleador debe patrocinar al trabajador extranjero presentando una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (U S C I S).
Una vez que se aprueba la petición, la persona a quien se le otorga este permiso, puede solicitar una visa H-1B en una embajada o consulado de USA En el extranjero. Finalmente, si se otorga la visa, la persona podrá entrar a los Estados Unidos y comenzar a trabajar para el empleador patrocinador.
Visa H-1B
Es temporal y generalmente es válida por hasta tres años. Sin embargo, se puede extender por un total de hasta seis años. Además, los titulares de visas H-1B pueden ser elegibles para solicitar la residencia permanente estadounidense, la cual puede tramitarse por medio del empleador que ha patrocinado su trabajo, aunque también puede ser por otros medios.
La visa H-1B es una de las visas de trabajo de mayor reconocimiento en EE. UU.. Es especialmente común en campos como la tecnología, la ciencia y la ingeniería, donde hay una demanda de trabajadores altamente capacitados que no se pueden encontrar en el mercado laboral de EE. UU.
Solicitar una Visa H-1B
El empleador debe demostrar que el trabajo en cuestión requiere habilidades y conocimientos especializados que no se pueden encontrar fácilmente en los Estados Unidos. Además, deben demostrar que el trabajador extranjero es calificado y tiene la educación y experiencia necesarias para realizar el trabajo.
Los trabajadores extranjeros que obtienen una visa H-1B pueden vivir y trabajar temporalmente en los Estados Unidos con sus cónyuges e hijos dependientes. También pueden viajar dentro y fuera de los Estados Unidos libremente mientras mantengan su estatus de visa.
Proceso de Solicitud de una Visa H-1B
El proceso para solicitar este tipo de visa USA puede no ser tan sencillo y requiere de elaborar una buena planificación. Además, la obtención de una visa H-1B no garantiza la admisión en los Estados Unidos, y los titulares de visas pueden estar sujetos a ciertas limitaciones y requisitos mientras se encuentran en los Estados Unidos.
El Status de Visa H-1B
Es el estado legal del trabajador extranjero mientras trabaja temporalmente en los Estados Unidos para un empleador que lo patrocinó para la visa H-1B.
Permite al trabajador extranjero vivir y trabajar temporalmente en los Estados Unidos durante el período de validez de la visa, que generalmente es de hasta tres años, con la posibilidad de extender la visa por un total de hasta seis años. Durante este tiempo, el trabajador extranjero puede viajar dentro y fuera de los Estados Unidos, y su cónyuge e hijos dependientes también pueden acompañarlo en los Estados Unidos con una visa H4.
Es importante que los titulares de visa H-1B cumplan con todos los requisitos y regulaciones de inmigración de los Estados Unidos para mantener su status de visa H-1B. Si un titular de visa H-1B viola alguna de estas regulaciones o no cumple con los requisitos de su visa, su status de visa H-1B puede ser revocado y pueden ser sujetos a la deportación.
Mantener su Status de Visa H-1B
Los titulares de visa deben trabajar para el empleador que los patrocinó y cumplir con todos los términos y condiciones de su empleo, incluyendo el salario y las horas de trabajo. Si un titular de visa H-1B cambia de empleador, deberá presentar una nueva solicitud de visa H-1B con su nuevo empleador y obtener la aprobación antes de comenzar a trabajar.
Además, los titulares de visa H-1B también deben informar cualquier cambio en su dirección o información de contacto al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) dentro de los 10 días posteriores a su cambio de dirección.
Es importante tener en cuenta que la visa H-1B no es una visa de inmigración y tampoco es un permiso temporal. Esto quiere decir que, los titulares de visa H-1B pueden ser elegibles para solicitar la residencia permanente, siguiendo los canales regulares requeridos para ello.
Las desventajas de una Visa H-1B
Restricciones de empleo:
La visa H-1B está vinculada a un empleador específico y no se puede cambiar fácilmente de empleador sin obtener una nueva visa H-1B. Esto puede limitar su flexibilidad en el mercado laboral.
Dependencia del empleador:
Como la visa H-1B está vinculada a un empleador específico, si pierde su trabajo, también puede perder su estatus migratorio. Si no encuentra un nuevo empleador que pueda patrocinar su visa H-1B antes de que expire, podría tener que abandonar los Estados Unidos.
Cuotas limitadas:
Hay un límite anual en el número de visas H-1B que se otorgan, lo que significa que hay una competencia significativa por estas visas cada año. Esto puede dificultar la obtención de una visa H-1B si el número de solicitudes supera el límite establecido.
Duración limitada:
La visa H-1B se emite inicialmente por un período de hasta tres – 3 – años, con la oportunidad de poder renovarse por hasta un total de seis años. Después de eso, es posible que tenga que regresar a su país de origen o cambiar a otro estatus migratorio.
Costos financieros:
Obtener una visa H-1B puede ser costoso, ya que el empleador debe pagar tarifas de solicitud y, en algunos casos, también debe pagar tarifas de abogados y otros costos asociados con el proceso de solicitud.
Exposición a políticas de inmigración cambiantes:
Las políticas de inmigración en los Estados Unidos están sujetas a cambios, lo que puede afectar la disponibilidad y los requisitos de la visa H-1B. Esto puede ser particularmente preocupante si se encuentra en el proceso de solicitar una visa H-1B o si actualmente tiene una visa H-1B y teme que los cambios en la política puedan afectar su estatus migratorio.