
Schengen Visa Countries
índice
El nombre «Schengen» proviene de una localidad en Luxemburgo que lleva este nombre, lugar de la firma del Acuerdo de Schengen en 1985. El Acuerdo de Schengen es un acuerdo internacional firmado por algunos países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELE) que establece una zona de libre circulación de personas en Europa.
Los países que forman parte de la zona de Schengen han acordado eliminar los controles de pasaportes en sus fronteras internas y cooperar en materia de seguridad y justicia para garantizar la protección de sus fronteras exteriores comunes.
El Acuerdo de Schengen comenzó su vigencia a partir del año 1995 y ha sido ampliado varias veces desde entonces. Actualmente, la zona de Schengen incluye a 26 países.
Hoy en día, es un tipo de visa que permite a los viajeros entrar y permanecer temporalmente en la zona de Schengen de Europa, incluye 26 países. Estos países han acordado eliminar los controles de pasaportes en sus fronteras internas, lo que significa que una vez que entras en un país de la zona de Schengen con una Visa Schengen, puedes viajar libremente entre los demás países de la zona sin tener que presentar de nuevo tu pasaporte o solicitar otra visa.
¿Cómo obtener una Visa Schengen?
Todo solicitante debe cumplir con requisitos precisos y proporcionar cierta documentación, como un pasaporte válido, comprobantes de reserva de vuelo y alojamiento y pruebas de que tienen suficientes medios económicos para cubrir los costos de su viaje y su estancia en la zona de Schengen.
¿Qué países forman parte de la Zona de Schengen?
Austria – Bélgica – República Checa – Dinamarca – Estonia – Finlandia – Francia – Alemania-Grecia – Hungría – Islandia- Italia – Letonia – Lituania – Luxemburgo – Malta – Países Bajos – Noruega – Polonia – Portugal – Eslovaquia – Eslovenia – España – Suecia – Suiza.
Las razones comunes para viajar a la zona de Schengen son por vacaciones, visitas familiares o de amigos, asistir a un evento o conferencia, realizar trabajos de voluntariado y más.
Recomendaciones para Obtener una Visa Schengen
Inicialmente, hay que ponerse en contacto con el consulado o la embajada del país o países de la zona de Schengen que desees visitar para obtener más información y para presentar tu solicitud.
Requisitos para Obtener una Visa Schengen
Pueden variar ligeramente sede un país a otro, pero en general, se espera que los solicitantes cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener pasaporte que se encuentre válido y con hasta 3 meses para caducar.
- Los medios económicos para cubrir los costos pueden incluir efectivo, tarjetas de crédito y/o transferencias bancarias.
- Proporcionar pruebas de itinerario de viaje, como reservas de vuelo y alojamiento.
- Proporcionar un seguro médico internacional que cubra tus gastos médicos en caso de emergencia durante tu estancia en la zona de Schengen.
- Proporcionar documentación relevante, como certificado de vacunación, pruebas de relaciones familiares o laborales.
Estos son solo los requisitos más comunes para obtener una Visa Schengen. Es posible que se deba cumplir con otros adicionales, dependiendo del país de origen y del propósito del viaje.
Italian Passport Visa Free Countries
Los Ciudadanos Italianos pueden Viajar Libremente a los Países sin Visa:
Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
Países que Ofrecen una Visa de Cortesía a los Ciudadanos Italianos son:
Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Georgia, Honduras, Israel, Japón, Kirguistán, Malasia, Mauricio, México, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Serbia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Uruguay y Venezuela.
Países que Ofrecen una Visa Electrónica:
Brunei, Filipinas y Qatar.
Validez del Visado
Los visados Schengen son válidos para una estancia temporal de hasta 90 días en un período de 180 días en los países miembros del Tratado de Schengen, de requerir un visado Schengen, hay que solicitarlo al país o países al que se piensa viajar.
Es muy necesario tener en cuenta que, aunque los países miembros del Tratado de Schengen tienen un régimen común de visados, cada país mantiene su propia autoridad en materia de inmigración y puede establecer requisitos adicionales para la entrada y estancia en su territorio.
Tráfico de Visados Schengen
Esto se refiere a la obtención, venta o uso fraudulento de visados Schengen para fines ilegales, como la inmigración ilegal o el tráfico de personas. Esta práctica es ilegal y puede ser perseguida por la ley en los países miembros del Tratado de Schengen.
Si sospechas que alguien está involucrado en el tráfico de visados Schengen, se recomienda informar a las autoridades competentes, como la policía o el servicio de inmigración. También es importante tener cuidado al adquirir visados de terceros y asegurarse de que se han obtenido de manera legal y que son válidos.
Aquí Algunos Consejos Prácticos para Viajar en la Zona Schengen
- Es preciso tener un visado Schengen, lo ideal es tramitarlo con suficiente antelación y a través de los canales oficiales.
- Consulta las normas de entrada y salida de cada país, es muy necesario consultar e internalizar estas normas antes de viajar.
- Llevar siempre documentos como el pasaporte o algún otro documento de identidad que permita establecer una identificación de nacionalidad en caso de emergencia.
- Respetar las leyes y normas del país ya que cada uno tiene leyes y normas propias.
- Asegúrate de tener un seguro médico válido para cubrir cualquier eventualidad durante tu viaje.