
Préstamo mercantil
¿Estás interesado en saber que es un préstamo mercantil? A la verdad, todos en algún momento hemos estado en contacto con este tipo de producto financiero. Por este motivo, en la siguiente guía vas a aprender todo lo que necesitas saber de los préstamos mercantiles.
Este tipo de transacción es realizada por una entidad bancaria, ya que se debe firmar un contrato donde se establezcan las pautas del préstamo. Sin nada más que decir, comienza por saber que son los préstamos mercantiles.

¿Qué es un préstamo mercantil?
Un préstamo mercantil es un contrato por medio del cual una persona llamada prestamista, presta una cierta cantidad de dinero o cualquier objeto no fungible, a una persona que se denomina prestatario. La condición del contrato es que debe existir la garantía de la devolución de la misma suma de dinero o su equivalente en un objeto no fungible.
Por otro lado, el dinero que se preste debe ser usado para fines mercantiles, y no para gastos personales. Por esta razón, es uno de los préstamos más implementados entre los comerciantes. Así mismo, debes saber que la responsabilidad de cumplir el contrato es solamente del prestatario, por lo que se traduce en una gran responsabilidad.
Características de un préstamo mercantil
En primer lugar, este tipo de préstamo suele tener dos modalidades para devolver lo que se prestó, ya sea de una sola vez o por partes. Otras características de los préstamos mercantiles son.
- Es un préstamo personalizado, lo que quiere decir que, las consideraciones del préstamo se hacen con base a las circunstancias del cliente.
- El que presta está obligado a entregar el dinero o la cosa no fungible, mientras que el prestatario puede disponer de lo que se prestó, pero es con carácter devolutivo.
- No son necesarios pasos previos para su establecimiento
- Es un préstamo con sentido unilateral. Esto significa que, las obligaciones solo son para el prestatario. Aunque, para que sea bilateral, ambas partes deben estar de acuerdo.
- Se trata de una actividad transparente, ya que desde el primer momento las partes están conscientes de las cargas que se establecen en el contrato.
- El préstamo mercantil entra en vigencia cuando el dinero o el objeto no fungible se entrega al prestatario.

¿Para qué sirve un préstamo mercantil?
A grandes rasgos, la finalidad del préstamo mercantil radica en que el prestatario puede disponer bajo ciertos términos del dinero u objetos prestados. Otras funciones del préstamo son.
- Financiar proyectos a corto, mediano o largo plazo
- Adquirir un inmueble como una casa o apartamento
- Invertir o adquirir un servicio
- Invertir en un local comercial
Tipos de préstamos mercantiles
A diferencia de un préstamo civil, el mercantil tiene variedades. En este sentido, puedes tener préstamos según su naturaleza, según la duración del préstamo, según la presencia de tasas o no de intereses y según la garantía del préstamo.
Según la naturaleza de lo que se presta
- Si se presta dinero: El prestatario va a recibir una cantidad de dinero, ya sea en efectivo o digital, y se compromete a devolver el mismo monto.
- Si se presta objetos o títulos: El prestatario puede disponer de los objetos, pero debe devolver el mismo objeto, títulos o su equivalencia.
- Si se presta cosas fungibles: El prestatario tiene la responsabilidad de reintegrar el objeto fungible como, por ejemplo, mercancía, materia prima, entre otros. Además, debe ser la misma cantidad que se prestó. En caso de no ser así, debe entregar su equivalencia en metal.
Según la duración del préstamo mercantil
- Préstamo de un plazo determinado, el cual se establece en el contrato
- Préstamo de un plazo indeterminado
Según si existen intereses o no
- Préstamo mercantil sin intereses: No tienes que pagar comisiones o tarifas adicionales por el objeto o dinero prestado.
- Préstamo mercantil con intereses: Debes pagar una tasa de interés. Este es el escenario más frecuente.
Según la garantía del préstamo
- Préstamo libre de garantías.
- Préstamos con garantías: En este apartado se incluye todo aquello que puede servir al prestamista como aval en caso de que incumplas el contrato. Por lo general, suelen solicitar un aval.
¿Cómo es el contrato de un préstamo mercantil?
Lo más común es que el préstamo mercantil esté expresado como un contrato bancario. Por su parte, dentro del contenido del contrato se manifiesta de manera muy específica y directa cuáles son las partes que intervienen y sus obligaciones durante el tiempo que dure el préstamo mercantil. En este sentido, las obligaciones del prestamista son las siguientes.
- Debe entregar el dinero o el bien, de acuerdo a lo pautado. Es importante, que cumpla con el tiempo, la forma y el lugar donde se hará entrega de lo que se presta.
- Si lo que a prestar es dinero, debe quedar reflejado el tipo de moneda, es decir, si es en moneda nacional o extranjera.
- Además, se debe especificar si la entrega se hará de una vez o fraccionada.

Ahora bien, las obligaciones del prestatario son más largas, puesto que, suele ser unilateral la responsabilidad. Cabe mencionar, que debe comenzar a cumplir sus obligaciones una vez se haga entrega de lo prestado, las más importantes son.
- Debe devolver en el tiempo estipulado lo que se le prestó
- Igualmente, es importante que el prestatario sepa que puede amortiguar o liquidar todo el préstamo mercantil cuando lo desee. Claro, todo depende de la naturaleza de lo que se prestó.
¿Se debe formalizar un préstamo mercantil?
La respuesta es que sí, si debes formalizar el contrato, aunque, si realizas el trámite con una institución bancaria, este paso lo puedes saltar. Sumado a esto, tal acción va dirigida a personas naturales que establecen un contrato.
En términos sencillos, debes contar con el asesoramiento de un abogado, para que sea quién redacte el contenido del contrato. Luego, puedes presentar la escritura ante un ente público como, por ejemplo, un notario.
Como consecuencia, el contrato del préstamo mercantil tendrá valides ante la ley. De este modo, si cualquiera de las partes incumpliera lo establecido en el contrato, tienen como reclamar ante la justicia.