Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
TrámitesVisa

F-2b visa

F-2b visa

Si un ciudadano en los Estados Unidos desea que sus familiares lo acompañen e igualmente tengan la posibilidad de viajar, estudiar y trabajar en EE. UU., pueden realizar una solicitud de visado de inmigrante de preferencia familiar.

Tenga en cuenta que este tipo de visado solo puede ser emitido a un ciudadano estadounidense o bien, a un residente permanente legal, denominado por sus siglas en inglés como “LPR” (“Legal Permanent Resident”) en Estados Unidos. Este visado solo puede ser aplicable para familiares inmediatos.

La categoría de visas de inmigrante de prioridad familiar se distingue por el uso del prefijo F, el tipo de visa “F2” se dividen en dos clases, la visa F-2A y la F-2B

En esta ocasión te brindaremos información acerca de la visa F-2B, en que consiste, como se solicita y cuáles son los requisitos para el trámite.

¿En qué consiste el visado F-2B?

Mientras que el visado clase F-2A, está destinada al cónyuge e hijos menores del ciudadano, la visa F-2B es otorgada únicamente a aquellos descendientes en edad adulta y que no estén casados, de quienes residen de forma legal y permanente en los Estados Unidos de América.

El hijo de un LPR que obtenga el visado F-2B tiene la oportunidad de estudiar y trabajar de manera permanente y legal en los Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos para poder optar por una visa F-2B?

Como comentábamos previamente, para que un ciudadano extranjero pueda aplicar a un visado de inmigrante de preferencia familiar tipo F-2B, debe ser hijo de un residente permanente legal (LPR) de los EE. UU. Además, debe ser mayor de 21 años de edad y de estado civil soltero.

Asimismo, el solicitante debe tener los documentos que respalden su solicitud, así como documentos que comprueben su relación familiar con el LPR, es decir certificados de nacimiento o documentos de adopción (si es el caso).

De esta manera, para el proceso, el residente legal permanente debe cumplir con ciertos criterios como, por ejemplo:

  • Ser padre de la persona para quien presenta la solicitud del visado F-2B
  • Contar con el certificado de LPR y una dirección confirmada en los Estados Unidos de América.
  • Consignar los documentos requeridos y aquellos que avalen la relación familiar.

¿Cuáles son los documentos generales que se requieren para tramitar un visado F-2B?

Al momento de presentar la solicitud y demostrar que califica para un visado F-2B, además del certificado de nacimiento válido o el certificado de adopción, deben ser consignados los siguientes documentos:

  • Pasaporte válido con vigencia superior a 6 meses posteriores a la fecha prevista para el viaje a EE. UU..
  • Dos fotografías del LPR (padre del que pretende arribar a USA) y dos fotografías del hijo
  • Declaración jurada de apoyo por quien haga la petición desde EE. UU., anexando el formulario I-864 firmado.
  • Página de confirmación del formulario DS-260.
  • Examen médico del solicitante al visado F-2B
  • Acta de antecedentes penales y/o certificado policial.
  • Si el solicitante formó parte del ejército, debe presentar su expediente militar.
  • Si el solicitante ha estado casado previamente, deberá consignar el certificado de divorcio o certificado de defunción (en caso de haber enviudado) a manera de demostrar que el matrimonio está oficialmente anulado.

¿Cómo se presenta la solicitud de la visa F-2B?

Solicitar un visado F-2B es un trámite que inicialmente debe llevar a cabo el Residente Legal Permanente a beneficio de su hijo.

  1. El LPR deberá realizar directamente la petición del visado para su hijo adulto a través del Departamento de Seguridad Nacional como parte de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU., conocido por sus siglas como USCIS.
  2. En caso de que la petición inicial sea denegada, USCIS no dará inicio al proceso, por lo cual es importante que primero se confirme el recibimiento de la solicitud y esta sea aprobada. Cuando una petición es denegada, USCIS le indicará los motivos al LPR, lo que le permitirá ajustar y presentar nuevamente la petición.
  3. Asimismo, el LPR debe cumplir con el pago de las tasas de tramitación correspondientes y consignar toda la documentación solicitada. USCIS comenzará a procesar la petición luego de recibir la confirmación del pago.
  4. Si la petición es aprobada, se enviará una notificación al LPR y el USCIS se encargará de enviar la documentación necesaria hacia el Centro Nacional de Visas para su posterior procesamiento. El NVC se encargará de realizar el envío del paquete (expediente del caso) a la Embajada o Consulado de EE. UU. en el país donde se encuentra residenciado el solicitante de la visa F-2B.
  5. En cuanto esta petición sea aprobada, el hijo, por su parte, deberá continuar con la solicitud en la entidad diplomática de los Estados Unidos de América de su país de origen. Posteriormente, deberá esperar la fecha pautada para presentarse a la entrevista y el lote de visas en el que se encuentre asignado.

Una vez que finalice el proceso y en caso de que el visado F2B haya sido aprobado con éxito, la embajada de los Estados Unidos colocará el sello respectivo al pasaporte y le hará entrega de un paquete que se encontrará sellado y con el que debe viajar a EE. UU.

Por ninguna circunstancia, el solicitante puede abrir el paquete, ya que este debe ser entregado en óptimas condiciones al personal certificado de inmigración de los Estados Unidos.

¿Cuánto tarda el proceso de solicitud de un visado F-2B?

El procesamiento de esta visa generalmente requiere de mucho tiempo y paciencia. No existe una fecha u hora específica sobre cuanto tomara completar el proceso, debido a que varía para cada caso y solo hay espacios limitados disponibles por año.

En otras palabras, anualmente se expide un número limitado de visas, lo que implica un periodo de espera largo, antes de recibir la notificación por parte de la Embajada o Consulado encargado de procesar la solicitud.

Algunas personas pueden esperar entre 1 a 10 años, por lo que debe estar al tanto de la actualización de su fecha, igualmente el NVC se encarga de realizar la notificación a los solicitantes.

Para conocer más sobre este tema puedes ingresar a: https://www.uscis.gov/es/.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba