Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Pensión

Comparación de Leyes de Pensiones: Ley de 1973 vs. Ley de 1997

Análisis detallado de los requisitos y beneficios para los trabajadores en busca de seguridad financiera en la jubilación

En el panorama actual, existen dos leyes que brindan la posibilidad a los trabajadores de asegurar su pensión. La primera de ellas es la Ley de 1973, la cual está destinada a aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Por otro lado, la Ley de 1997 aplica para aquellos trabajadores que empezaron a cotizar después de esa fecha.

La Ley de 1973 ofrece a los trabajadores la oportunidad de pensionarse a partir de los 60 años de edad, siempre y cuando cuenten con un mínimo de 500 semanas cotizadas. A medida que el trabajador envejece, el pago de su pensión aumenta gradualmente hasta alcanzar el 100% de su salario al cumplir 65 años de edad.

En contraste, la Ley de 1997 establece que la pensión se obtendrá a través de una cuenta individual administrada por una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro). Para calificar, se requiere un mínimo de 825 semanas cotizadas, haber alcanzado los 65 años de edad para una pensión por vejez, y contar con un expediente de identificación válido. Es importante destacar que el dinero acumulado en la cuenta individual tendrá un papel crucial, ya que la pensión se calculará en base a este fondo.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button