
¡Aguas, trabajadores de México! Si ustedes son de los que contaban con jubilarse bajo las “viejas reglas” del IMSS, hay una noticia que, aunque no es nueva, sigue generando un montón de dudas y que es crucial entender: la “eliminación” del popular régimen de jubilación de la Ley 73. ¿Significa esto que ya no te puedes pensionar así? ¿A quiénes afecta realmente este cambio y qué alternativas tienes? ¡Aquí te lo desmenuzamos!
La “eliminación” que todos temían: Adiós a la Ley 73 para las nuevas generaciones
Seamos claros: cuando hablamos de que el IMSS elimina este régimen de jubilación, no significa que se borró del mapa para quienes ya tenían el derecho. El verdadero cambio sucedió el 1 de julio de 1997.
¿Qué pasó en esa fecha? Simple: todo aquel que comenzó a cotizar en el IMSS a partir de ese día, automáticamente entró al nuevo esquema, la Ley 97, que es la de las Afores. Por lo tanto, el régimen de la Ley 73 quedó “eliminado” o cerrado para los nuevos trabajadores.
Ley 73 del IMSS: la guía definitiva para saber si te toca y cómo te beneficia
¿Por qué la Ley 73 era tan popular?
La Ley 73 es la que muchos anhelan porque tu pensión se calcula con base en tu salario de los últimos 5 años y tus semanas cotizadas, y el IMSS te la paga de por vida. ¡Un esquema muy diferente al de la Ley 97, donde tu pensión depende de lo que ahorres en tu Afore!
¿A quiénes SÍ les afecta este cambio?
Este “fin” del régimen de jubilación de la Ley 73 afecta directamente a todos los trabajadores que iniciaron su vida laboral formal después del 1 de julio de 1997. Si tú eres de la generación Millennial o más joven, es un hecho que tu pensión se regirá por la Ley 97.
¡No todo está perdido! ¿Cuáles son las alternativas?
Si a ti ya no te tocó la Ley 73, tu camino es la Ley 97. La clave aquí es el ahorro. Tu pensión dependerá de lo que juntes en tu cuenta individual.
Atención: este sábado 14 de junio pueden registrarse TODAS las letras a la pensión
La Modalidad 40: ¿El salvavidas para los de la Ley 73?
Ahora, si tú SÍ eres de la Ley 73 pero dejaste de cotizar o quieres mejorar tu pensión, ¡la Modalidad 40 es tu mejor alternativa! Con este programa, puedes hacer aportaciones voluntarias para:
- Sumar más semanas cotizadas.
- Mejorar tu salario promedio de los últimos 5 años, ¡lo que puede disparar el monto de tu pensión!
Es fundamental que conozcas bajo qué ley estás. Puedes consultarlo en tu estado de cuenta de la AFORE o directamente en el IMSS. Para más detalles sobre las leyes, puedes revisar la Ley del Seguro Social.
No dejes tu futuro al azar. ¡Revisa tu estatus, conoce tus alternativas y planea la jubilación que te mereces!
Inicia el registro para Pensión Bienestar y Mujeres con Bienestar (guía y requisitos)