Reducción de Edad 65 a 63 años y $3000 pesos mensuales: Pensión Bienestar

Pensión Bienestar: Reducción de Edad 65 a 63 años y $3000 pesos mensuales
En este artículo los cambios que ha tenido el Programa de Pensión Para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores desde sus inicios, así como la posible reducción de edad de 65 a 63 años, está y otras dudas resolveremos en este contenido creado especialmente para ti.
Hace un par de años, en 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió a muchos al disminuir la edad para acceder a la Pensión del Bienestar de 67 a 65 años. Sin embargo, han surgido voces que abogan por una reducción aún mayor de la edad, con posibles límites de edad de hasta 60 años.
¿Habrá un aumento en el monto de la Pensión para el Bienestar?
Propuestas de Reducción de Edad de 65 a 63 años: Pensión Bienestar
Se han planteado varios ajustes al actual sistema de la Pensión del Bienestar. Uno de los más notables es la propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que aboga por cambios significativos en la frecuencia de los pagos, pasando de un sistema bimestral a pagos mensuales.
La responsable de esta iniciativa es la diputada Macarena Chávez Flores, quien considera que las comunidades indígenas y afroamericanas deberían tener la opción de recibir la Pensión para el Bienestar a partir de los 63 años, en lugar de los 65 actuales.
Según la diputada, el reciente anuncio del Secretario de Hacienda sobre un aumento en el apoyo es bienvenido, pero insuficiente: “El aumento será de gran ayuda para los adultos mayores, pero el pago bimestral sigue siendo un problema. Deberíamos cambiar a pagos mensuales para asegurar una vejez digna”.
Otra propuesta relevante proviene del diputado local Christian Jean Esparza, quien sugiere que en Durango, la pensión para Adultos Mayores debería estar disponible también para las personas de 60 a 64 años con 11 meses y para las personas con alguna discapacidad de 30 a 59 años con 11 meses.