
Según la Junta de Andalucía, el siguiente curso de FP para el empleo que está dirigido a la obtención de certificaciones de profesionalidad se impartirá en 73 centros educativos públicos diferentes de Formación Profesional de toda la región.
Según lo que allí se dice, el objetivo es “mejorar la cualificación de los andaluces y aumentar así su empleabilidad, especialmente de la población juvenil.” El plan prevé la creación de 69 centros de enseñanza secundaria, además de cuatro institutos integrados de formación profesional.
¿Para quiénes son estos cursos?
Esta oportunidad de formación se dirige en gran medida a quienes actualmente no tienen trabajo, y cuenta con un apoyo de 11 millones de euros de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Dicho esto, hasta el 25% de las plazas disponibles pueden ser ocupadas por personas que actualmente tengan un empleo remunerado.
La Junta se encarga de garantizar que la formación sea accesible a todos los ciudadanos de Andalucía, que sea impartida por especialistas en el ámbito de la Formación Profesional y Técnica (FP), que satisfaga las necesidades tanto individuales como colectivas y que tenga una alta demanda en toda la zona.
Esto indica que de las 199 clases que se van a impartir durante este curso académico, 191 de ellas estarán dedicadas a la formación. Destacan los programas de formación relacionados con las disciplinas de estudio de Gestión y Administración, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones.
Las clases serán presenciales y el número de alumnos inscritos en cada clase se limitará a un máximo de 15. Cada centro se encargará de seleccionar a los alumnos que se matriculen en función de los criterios establecidos por el Ministerio de Trabajo y Educación.
Tanto los centros integrados de FP como las instituciones que se han sumado a este esfuerzo han elaborado planes de implantación y posterior desarrollo de las acciones formativas para adaptarlas a las necesidades del tejido productor. Todo ello con el fin de adaptar estas acciones formativas a los requerimientos del tejido productivo.
Los certificados de profesionalidad se otorgan a las personas que trabajan en el ámbito de la gestión de recursos humanos con el fin de validar su nivel de realización profesional y merecer un reconocimiento formal. Es fundamental proporcionar la formación requerida por el sistema de producción para identificar un determinado perfil profesional. Este perfil debe contar con un conjunto de competencias que sean valoradas en el mercado laboral y sean reconocidas dentro de la estructura organizativa de la empresa.
El Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad los divide en 26 agrupaciones profesionales diferentes, cada una de las cuales puede alcanzar uno de los tres grados distintos de certificación. Cada certificación corresponde a un perfil ocupacional específico que, a su vez, se segmenta en unidades de competencia. La credencial profesional será reconocida en todo el territorio de Estados Unidos.
Más de doscientos módulos de formación diferentes a lo largo de este curso académico
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará un total de 165.859 plazas de nuevo ingreso para la FP durante el curso 2023/2024. De esas plazas de nuevo ingreso, 21.828 serán en la modalidad dual, lo que significa que el aprendizaje se realizará tanto en centros educativos como en empresas cuya actividad esté relacionada con el perfil profesional. Esta oportunidad formativa es para la obtención de credenciales de profesionalidad en centros educativos, y actualmente está disponible.
Por otra parte, el número total de ciclos de Formación Profesional y Cursos de Especialización que se pondrán a disposición de los estudiantes en la comunidad autónoma andaluza para el próximo curso ha aumentado en 255, con lo que el total asciende a 3.676. Esto incluye 1.035 ciclos de FP Dual, que suponen el 28,22 por ciento de la oferta global y contarán con la participación de más de 16.000 empresas diferentes.
Este curso está diseñado para dar respuesta a las necesidades de las empresas que están experimentando rápidos cambios, haciendo hincapié en la transformación digital, el emprendimiento y el dominio de idiomas. Además, contribuye a seguir consolidando la FP como un instrumento fundamental para impulsar la empleabilidad de los jóvenes andaluces y la atención al tejido económico y social de las comunidades en las que se ubican los centros educativos.
Por ello, la Consejería ha decidido implantar ciclos formativos vinculados a sectores estratégicos, con el objetivo de incrementar la tasa de inserción laboral de los titulados. Además, la Consejería ha modificado parte de la oferta existente para asegurar su correcta adaptación a los requerimientos del mercado laboral actual mediante cambios en los perfiles de los programas disponibles.
¿Ya participaste en el examen de admisión de la UTCAM? Inscribete