
En cuanto a la competencia a escala mundial desde el punto de vista profesional, cada día aporta nuevos niveles de intensidad. En el ambiente actual, facilitado por Internet, los profesionales están mucho mejor preparados que en el pasado. Además, las empresas esperan más de sus empleados que nunca, porque buscan especialistas en un gran número de sectores.
Esto se debe al hecho de que obtener una buena formación es cada vez menos difícil con el paso del tiempo. Hoy en día, obtener libros, matricularse en clases gratuitas o realizar pagos puede hacerse con solo pulsar un botón. Además de poder buscar información sobre determinados temas en blogs o incluso vídeos instructivos, también se dispone de esta posibilidad.
Cuando personas de todo el mundo aprovechan las herramientas disponibles en Internet para formarse, puede decirse que están apostando continuamente por sí mismas. Cualquiera puede formarse en casi cualquier tema si tiene acceso a un ordenador o un teléfono móvil y puede comunicarse con un operador humano.
UES lanzará su proceso de admisión para licenciatura de Medicina Rural
¿Qué clases se pueden tomar?
Las clases que se ofrecen en línea abarcan una amplia variedad de temas, como inglés, ingeniería de software, derechos humanos y salud pública. Sin embargo, es necesario que la población local pueda descubrir e identificar la calidad de las instituciones de enseñanza y los instructores que imparten los seminarios.
Es práctica común identificar la falta de recursos financieros como la principal barrera para iniciar un nuevo taller. Esto es así a pesar de la multitud de alternativas de aprendizaje en línea que existen en la actualidad. Por ello, es de suma importancia buscar instituciones educativas que ofrezcan clases gratuitas o a un coste reducido sin perder la cabeza.
La Universidad de Harvard está constantemente clasificada como una de las instituciones educativas más destacadas del mundo. Realmente hay poco lugar a dudas sobre el hecho de que los alumnos que asisten a esta institución tendrán éxito en las carreras que elijan. A pesar de que matricularse en un programa de licenciatura o posgrado en Harvard no es sencillo ni barato, la universidad ofrece clases gratuitas a todo aquel que esté interesado en aprender y superar las deficiencias que pueda tener.
¿Cómo puedo acceder a los cursos gratuitos si resido en Colombia?
Para matricularse en Harvard y obtener un título de este prestigioso centro educativo solo hay que seguir unos sencillos pasos. En el sitio web de educación en línea https://www.edx.org/, los estudiantes tienen acceso a clases dictadas por profesores de Harvard y de otros prestigiosos centros educativos, así como de universidades ubicadas en Colombia como la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana.
Poco después de llegar al lugar, los invitados tendrán la oportunidad de rellenar un formulario de inscripción. El siguiente paso es buscar el curso de Harvard que le interesa tomar y luego hacer clic en el botón “Inscribirse”.
Aunque no cobramos por los cursos propiamente dichos, la obtención de la certificación conlleva el pago de una tasa.
La Asociación Cultural Alarte comienza con su curso de actividades
¡Me parece genial que haya cursos gratuitos de Harvard para Colombia! Pero… ¿y si mejoramos la educación local?
¿Por qué gratis solo para Colombia? ¿Y el resto de América Latina? ¡Discriminación!
No te quejes tanto, siempre están buscando una razón para criticar. Disfruta de lo que tienes y deja de buscar problemas donde no los hay. ¡Agradece que al menos hay algo gratis en algún lugar!
¡Qué chévere poder estudiar en Harvard desde Colombia! Pero, ¿y si preferimos las empanadas de la esquina? 🤔🇨🇴
Jaja, definitivamente las empanadas de la esquina tienen su encanto. Pero no me negarás que estudiar en Harvard es una oportunidad única. ¡Quién sabe, tal vez puedas llevar las empanadas colombianas a la Ivy League! 🌟🇨🇴