
A la luz del recién anunciado Sistema de Educación Superior de Antioquia (SESA), un total de 230 carreras técnicas y profesionales gratuitas estarán a disposición de 8.000 jóvenes de todo el departamento de Antioquia en la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, el Tecnológico de Antioquia, la Institución Universitaria Digital de Antioquia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Se han aumentado los cupos para cursos
Desde la puesta en marcha de la estrategia, el pasado 15 de julio, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hizo el anuncio de que habrá un aumento de 3.000 cupos adicionales, aumentando a 8.000 el total de cupos accesibles para jóvenes del Nordeste y Bajo Cauca. Las necesidades de cada subregión así como las ocupaciones productivas serán el énfasis principal de los programas de capacitación que tienen una duración de dieciséis semanas.
El Presidente hizo la siguiente observación: “Esperamos que estos 8.000 cupos sean aprovechados por los jóvenes de las nueve subregiones y que en la primera semana de diciembre de este año podamos compartir con todos los antioqueños una graduación masiva de todos los jóvenes que decidan aprovechar esta oportunidad,”
Estos cursos, que contarán con el apoyo de recursos que se encuentran en línea, serán ofrecidos por instituciones educativas ubicadas en toda la región. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 8 de agosto, y se pueden encontrar en la página web de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía. Según Mónica Quiroz Viana, secretaria de estudio del departamento de Antioquia, el objetivo principal de estos programas es incentivar a los bachilleres para que continúen estudiando.
Durante los recorridos territoriales, la educación fue la preocupación número uno en todas y cada una de las subregiones visitadas. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Tenemos grandes esperanzas de permanecer en esta zona y estamos interesados en explorar oportunidades que tengan en cuenta las singulares condiciones económicas y del mercado laboral de este lugar en particular.
El jefe de la división de Educación comentó que eso es exactamente lo que está haciendo el departamento con el SESA: están escuchando a la región y trabajando para alcanzar sus objetivos y aspiraciones.
La Gobernación de Antioquia y las Universidades del SESA serían las encargadas de costear estas clases, cuyo costo se estima cercano a los 7.500 millones de pesos. A partir de finales de 2022, estos 8.000 cupos estarán abiertos a estudiantes de último año de bachillerato que no cuenten con el título de bachiller técnico, así como a bachilleres desertores. Quienes concluyan satisfactoriamente estos programas en las universidades del SESA podrán inscribirse en los programas de otras escuelas que sean bastante similares.
UNAM dejó fuera a más de 120 mil aspirantes en su proceso de admisión