
INEA
No importa si eres joven o adulto, nuestra edad no debe ser una limitación cuando se quiere crecer académicamente, así que, si tienes interés de realizar tus estudios de educación básica puedes realizarlos a través del I N E A (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos), la cual se trata, de una organización que centra especial atención a la educación de jóvenes, adultos y adultos mayores.
Gracias a esta organización, se busca promover, desarrollar y brindar servicios para la alfabetización el nivel en educación primaria y secundaria, así mismo facilitar la formación de estas personas para el trabajo, esta iniciativa da la oportunidad a las personas que formen parte de este programa, así incrementar sus capacidades y aumentar su calidad de vida.

¿Qué es INEA?
Ante un gran problema a nivel nacional, en vista del aumento de ciudadanos mexicanos a partir de 15 años y más que no poseía una educación básica, nace el INEA, que, como hemos señalado, se trata de una organización de carácter público, descentralizado de la Administración Pública Federal, estando coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) contando con una personalidad jurídica y patrimonio propio.
Dentro de su línea de acción, esta organización propone desarrollar diversos modelos educativos, así mismo, realiza investigaciones y la distribución de diversos materiales didácticos. Por otra parte, realiza la aplicación de sistemas que permiten valorar el aprendizaje de los adultos que se encuentran cursando estudios y, seguidamente, poder hacer la respectiva acreditación o la obtención del certificado del nivel de educación básica; esto incluye a estudiantes que tengan una edad a partir de los 15 años y que, por alguna razón no hayan podido culminar los estudios, y a adultos.
¿En qué consiste el programa estudio a través de INEA?
A través de esta organización, se realiza la alfabetización en los niveles de educación primaria y secundaria, así como también, la capacitación destinada a las personas que sean mayores de la edad antes mencionada, por medio de contenidos educativos que estén basados en el “MEVyT”, o mejor dicho el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo; además de estar fundamentado en otros modelos o programas, tal como lo es el P E C o el Modelo Indígena Bilingüe.
Propósito que desea alcanzar INEA
Lo que se busca a través de INEA, es dar vinculación a las opciones temáticas, así como también las metodológicas, considerando los intereses de los estudiantes, por otro lado, esta organización educativa nos ofrece diversas modalidades, a las que podemos adaptarnos y dependiendo de las necesidades de sus estudiantes, incluyendo la educación en línea.
¿Cómo podemos ser parte del programa de estudio ofertado por la organización INEA?
Para poder ingresar a esta organización, debemos acceder a la página oficial de Modelo Educativo Vida y Trabajo (MEVyT) disponible en línea, así como también, podemos acceder la página de INEA de la Ciudad de México, accediendo al menú indicado como “Servicio Educativo” y dar seguimiento de los pasos correspondiente.
¿Cuál es la población de estudio considerada para realizar los estudios a través del INEA?
Como hemos indicado, anteriormente, esta organización centra su atención a los adultos y jóvenes a partir de los 15 años en adelante y que, además, no hayan cursado o concluido los estudios de los niveles de Educación Básica.
Por medio de esa organización se quiere dar preservación de la educación a nivel nacional, para que la educación básica, de las personas, tanto jóvenes como adultos, puedan ser acreditadas y certificada, así mismo, esta certificación tenga una validez oficial en todo el territorio mexicano.
¿Cuáles son los institutos y delegaciones que puede ser parte de INEA?
Con el propósito de que se asegure una aplicación eficiente, equitativa, eficaz y transparente de todos los recursos públicos, esta organización, presenta una regla de operación, que todos los institutos y delegaciones deben de cumplir, además de esto, deberán realizar el envío de informes, durante cada trimestre, sobre presupuesto utilizado, así como también, el cumplimiento de las metas y objetivos, en función de los indicadores establecidos por las reglas de operación.
Estos informes deben ser enviados durante los 15 días, luego de que haya culminado el primer trimestre, además de hacer la realización de una evaluación de seguimiento a nivel nacional de los resultados de cada programa y proyectos educativos, en los diferentes institutos y delegaciones, con el propósito de que sea un considerados en el proceso de análisis y para la aceptación de los fondos del siguiente año.
Cobertura a nivel nacional
Esta organización goza con una cobertura a nivel nacional, así como también se encuentra presente en 39 estados de los Estados Unidos de América, por otro lado, este servicio es otorgado en las entidades federales a través de 26 IEEA, así como 6 delegaciones delinea y la Coordinación de zonas que se encuentran establecidos en los diversos municipios y delegaciones del Distrito Federal y plazas comunitarias, con equipos TIC´s.
¿Quiénes están a cargo de hacer las valoraciones de los Institutos y Delegaciones Estatales?
Las evaluaciones llevan a cabo por instituciones académicas y de investigación o algún organismo especializado de carácter, ya sea nacional o internacional, y que, además, que posea reconocimiento y experiencias sobre la educación de personas adultas y por último, de cumplimiento a los requisitos mínimos emitidos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público además de la Secretaría de Función Pública.

¿Cuáles son los servicios prestados por INEA?
Reiterando las informaciones antes descritas, esta organización brinda el servicio educativo, para los jóvenes desde 15 años en adelante y personas adultas mayores, prestando servicios a través de la alfabetización, procesos educativos para la educación secundaria y preparatoria, así como también, la formación de los adultos para el trabajo de acuerdo con las particularidades específicas de dicha población.
¿Es posible obtener un apoyo económico a través del INEA?
Sí, gracias a esta organización, el estudiante, puede recibir un apoyo económico, en función a lo establecido en las reglas de operación del programa INEA, los cuales son otorgados una vez que haya sido finalizada la etapa de alfabetización o nivel inicial, estos montos, pueden variar dependiendo de si el estudiante forme parte de la MEVyT, donde se establecen montos desde $150 a $250.
Mientras que los estudiantes que formen parte de la modalidad indígena, tanto para el nivel de alfabetización, como el del nivel inicial, pueden recibir un monto de $750 pesos, además que, una gran parte del apoyo que otorga esta organización, es en material didáctico.
¿Qué se necesita para formar parte del INEA?
En este apartado, describiremos los documentos y el perfil que debemos cumplir para ingresar a este programa:
- Todos los aspirantes a formar parte del INEA, deben tener una edad a partir de los 15 años.
- No haber concluido los estudios en los niveles de primaria o secundaria.
En el caso de los estudiantes que cuenten con una edad de 10 a los 14 años de edad, que tengan interés de estudiar o hacer la acreditación de los estudios de primaria deben:
- No ser parte de una institución de educación a nivel de primaria, escolarizados por problemas socioeconómicos, salud o edad extra u otra condición, por lo cual requieren de una opción que sea mucho más flexible para dar vigencia al derecho de recibir formación académica.
Por otro lado, los documentos a solicitar, son:
- Presentación de documento de nacimiento o en su defecto la Clave Única de Registro de Población.
- Una foto de tamaño infantil.
- El formulario de registro del estudiante llenado, adecuadamente.
- La matrícula consular, este es solicitado, para aquellas personas que asisten a una plaza comunitaria en el exterior.
- Y en el caso de la educación en el nivel de secundaria, deberán presentar además he certificado del nivel de primaria concluido.