
Exacer Colbach
Si tienes planeado realizar estudios a nivel universitario, debes saber que se requiere tener previamente el certificado de preparatoria y además de esto, es importante tener como promedio mínimo alrededor de 7 puntos en adelante.
Por tal razón, si deseas obtener tener tu certificado de preparatoria de una manera rápida, en este artículo te daremos a conocer la mejor forma de hacerlo.
En este sentido, si queremos obtener el certificado de preparatoria con tan solo presentar un examen, podemos realizarlo a través de las evaluaciones parciales, mejor conocido como Exacer Colbach, el mismo, consiste en un solo examen que posee una serie de reglas para su diseño, aplicación y calificación. Si estás interesado y quieres conocer más acerca de este examen, continúa leyendo este artículo.

¿En qué consiste la evaluación Exacer Colbach?
Como hemos indicado anteriormente, se trata de un examen que nos permite obtener muestro certificado de preparatoria al aprobar dicha evaluación, para realizarlo es necesario dar respuesta a 272 preguntas de opción múltiple, cada una de ellas posee 4 opciones de respuestas, siendo una sola la opción correcta y con el valor de punto por pregunta.
Cabe destacar que para realizar este examen se consideran 7 áreas de concentración, la cuales son aplicadas el mismo día y en la misma sede, teniendo una duración total de 5 horas y 45 minutos, dividido en tres sesiones y dos recesos; por otro lado, durante el examen también debemos realizar 20 reactivos pilotos experimentales, los cuales no forman parte de la calificación, sin embargo, su objetivo es dar una valoración acerca de la pertenencia y el futuro uso de la misma.
¿Cuáles son las áreas bordadas por la evaluación Exacer Colbach?
Como hemos indicado, esta evaluación se encuentra dividida entre sesiones y dos recesos, para la primera sesión se trabaja en las áreas de matemática, humanidades y ciencias experimentales, teniendo una duración de 2 horas y 35 minutos; por otra parte, la segunda sesión se trabajan las áreas de comunicación y ciencias sociales con un total de tiempo de 1 hora y 30 minutos.
Por último, para la tercera sección se realiza la aplicación para el trabajo y capacitación, el cual tiene un periodo de duración igual a 1 hora y 30 minutos, mientras que los recesos tienen un total de 50 minutos (30 minutos para el primer receso y 20 minutos para el segundo).
¿Cómo puedo aprobar la evaluación Exacer Colbach?
Cada una de las áreas tiene una cierta concentración de preguntas, siendo el área de ciencias experimentales la de mayor concentración con un total de 60 reactivos, mientras que el área de matemática, humanidades, ciencias sociales y capacitación, poseen 40 reactivos por cada área.
Es importante destacar que, cada una de las áreas de concentración contemplan diversas materias, por lo tanto, para poder obtener la certificación gracias a estas evaluaciones parciales se requiere la aprobación de las 7 áreas, lo que quiere decir que sí reprobamos alguna de ellas, no podremos obtener el certificado y tendremos que presentar el área no aprobada durante la próxima convocatoria.
¿A quién está dirigido la aplicación de la evaluación Exacer Colbach?
Está convocatoria está abierta para todas aquellas personas interesadas en recibir su certificado de bachillerato a través de la aplicación de las 7 evaluaciones parciales, para ello se requiere que los aspirantes, sean mayores de 18 años y además hayan obtenido el certificado Educación Secundaria y que a su vez no hayan realizado o concluido los estudios en el nivel de Educación Media Superior.
¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir, para poder registrarme en la convocatoria de Exacer Colbach?
- Como hemos indicado todos los aspirantes al certificado de bachillerato a través de esta evaluación, deben de tener para la fecha del examen la mayoría de edad cumplida (18 años).
- Por otro lado, el estudiante debe poseer una cuenta de correo electrónico personal, la misma debe estar activa, ya que, a través de ella se realizará la comunicación durante el proceso de la evaluación parcial.

Así mismo los estudiantes deben hacer la entrega de diversos documentos originales entre ellos encuentran:
- Se solicita el acta de nacimiento, la cual debe ser expedido a partir del 2010; si la misma, posee algún tipo de aclaratoria, se requiera hacer el escaneo de la misma y adjuntar al archivo.
- Es admitida, el acta de nacimiento de estudiantes del extranjero, siempre cuando la misma esté apostillada.
- Por otro lado, se requiere la presentación del certificado de secundaria, en el caso de que el mismo cuente con el código QR, debemos verificar mediante una aplicación de nuestro teléfono celular, que se encuentra registrada la base de datos de la Secretaría Educación Pública.
En el caso de que no pueda ser verificada su autenticidad, no será aceptado para el registro, por lo tanto, de ser este el caso debemos acudir a las autoridades respectivas y poder dar solución a esta situación.
- Además, es necesario adjuntar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una fotografía, la cual, debe ser reciente, a color y en tamaño infantil.
- Finalmente, se requieren identificación oficial, la misma debe ser vigente, puede tratarse de la credencial para votar, el pasaporte o la cartilla militar.
Observación
- Todos los documentos antes mencionados, deben ser digitalizador en formato JPG, una vez
realizado esto, debemos subirlos a través de la aplicación para el registro a la certificación por evaluaciones parciales. En el caso de que exista un documento faltante, el registro será rechazado.
- Una vez que hayamos realizado el registro y el pago correspondiente, es importante permanecer atentos a nuestro correo electrónico registrado, ya que, a través del mismo podemos recibir la aceptación para la evaluación Exacer Colbach o en caso contrario, un informa donde se indique que nuestro registro está pendiente, debido a alguna observación, de ser este caso debemos corregir de manera inmediata dicha observación.
- En el caso de no poder realizar los ajustes pertinentes a tiempo, nuestro registro será rechazado y debemos realizar de nuevo el proceso de registro durante la siguiente convocatoria.
¿Es posible presentar varias veces el examen parcial Exacer Colbach?
Sí, esta evaluación la podemos repetir las veces necesarias, hasta poder obtener un resultado aprobatorio, por lo tanto, no hay límite para la presentación de la misma, lo único que debemos realizar es el pago correspondiente al registro del examen y el pago de la inscripción.
¿Cuándo puedo conocer los resultados de mi evaluación Exacer Colbach?
Una vez que hayamos presentado a evaluación, debemos esperar aproximadamente de 30 a 40 días hábiles, luego será publicado los resultados y además serán comunicados de manera personal a cada uno de los participantes a través de su correo electrónico.
¿Cuáles son las fechas disponibles para presentar el Exacer Colbach?
Generalmente, la aplicación para esta evaluación, se realiza en cuatro diferentes meses; el primero es realizado en el mes de marzo y los resultados son presentados para abril, seguidamente, podemos presentar en el mes de junio y los resultados son presentados para agosto, por otro lado, también se realiza en septiembre para dar los resultados en el mes de octubre y por último durante los meses de noviembre a diciembre, siendo presentados los resultados en enero.
¿Cuál es la acreditación otorgada una vez aprobada la evaluación Exacer Colbach?
Una vez que hayamos obtenido la calificación a probatoria en las 7 áreas que contempla este examen, podemos recibir un certificado de culminación de estudios, el mismo es emitido por el Colegio de Bachillerato y para su otorgamiento se requiere la previa solicitud del certificado además le cubrir la cuota correspondiente al mismo.