
Desde el primero de mayo, en pleno festejo del Día del Trabajo en el país, se dieron a relucir nueva información sobre la operación del programa Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el cual se espera poder beneficiar la jubilación de miles de mexicanos que por muchos años, ayudaron con sus trabajos a la economía del país.
En virtud del derecho a percibir Pensiones Dignas, la presente administración del país publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en materia de pensiones con el cual se instaura el programa Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este decreto entró en vigor desde el primero de mayo y para beneficio de muchos ya se dio a conocer la primera fecha de pago.
Luisa María Alcalde dijo que este año ha sido importante en la historia, pues este Primero de Mayo viene con una reforma que reivindica el derecho de las y los empleados a tener una pensión que cubra lo vital y una pensión digna en este último lapso de su importante vida.
¿Qué pasos debo realizar para recibir mi primer pago del programa?
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, anunció que para el primero de julio de este año se estaría llevando a cabo el primer pago de la pensión ya con el complemento que brindará el Fondo de Pensiones para el Bienestar, asegurando el 100% del último salario del jubilado.
Detalló que este primer pago del programa es para todos los trabajadores que perciben hasta el salario promedio después de que el presidente autorizó con su firma el decreto por el cual se instaura el fondo de pensiones.
Si usted tiene incógnitas sobre el programa, se ha dado a conocer que a mediados de mayo se dará apertura a una ventanilla única del IMSS-INFONAVIT-ISSSTE-Afores para que los que estén próximos a jubilarse y jubilados se nutran de información sobre dicho programa.
De igual manera, se pondrá en marcha una campaña a nivel nacional para que la población conozca el dinero recaudado por las Afores y de esta manera puedan reclamarlo.