
El programa de mi beca para empezar ofrece un apoyo económico a los niños estudiantes de educación básica dentro de la ciudad de México, con el fin de que los estudiantes sigan con su educación y evitar la deserción escolar.
El programa se preparan para entregar el apoyo mensual a los estudiantes beneficiarios de las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria así también como centro de atención múltiple de la ciudad de México recibirán su pago mensual durante el mes de mayo.
En mayo recibes tu pago mensual de Mi Beca para Empezar 2024
El siguiente pago llegará a partir del día 2 de mayo esto debido a que el día uno se toma como día inhábil por el día de trabajo, es importante destacar que ahora el programa ofrece varias formas de cómo el beneficiario puede consultar el saldo disponible de la beca.
- Una de ellas es la aplicación llamada Obtén Más en donde además de poder consultar el saldo podrá generar códigos de QR para realizar pagos en diferentes establecimientos permitidos por el programa.
- Una segunda opción es mediante la aplicación WhatsApp, en donde los beneficiarios deberán añadir el siguiente número 55-63-58-80-50 y preferentemente nombrarlo Fideicomiso Bienestar Educativo Ciudad de México, para consultar el saldo únicamente deben iniciar una conversación con el número enviando el mensaje saldo.
Recuerda que este programa únicamente ofrece 10 meses de apoyo económico correspondiente a un ciclo escolar.
Los montos a recibir durante el mes de mayo son los siguientes y dependerá del nivel educativo que se encuentre el menor beneficiario:
- Preescolar $600 mensuales
- Primaria y secundaria $650
- Centros de atención múltiple todos los niveles $600
Cómo solicitar el apoyo económico de mi beca para empezar
Aquellos alumnos que se encuentren estudiando en la ciudad de México puede solicitar este apoyo económico hasta el día 30 de junio de este, para realizar el registro tienen que reunir la siguiente documentación:
- Clave única de registro del estudiante la cual deberá estar certificado puedes obtenerla gratuitamente dando clic aquí.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad (recibo de luz, recibo de agua o recibo de teléfono).
- Identificación oficial con fotografía por parte del estudiante así como del tutor legal.
- En caso de que el alumno sea mayor de edad podrá realizar el trámite por sus propios medios sin la necesidad de un tutor.
Si cuentas con todos estos documentos realizar el registro dando clic aquí y recibir un apoyo mensualmente para continuar con tu educación.