Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Avisos Bienestar

Apoyo bimestral de hasta $3,100 para personas con discapacidad ¡Consulta los requisitos!

Uno de los principales programas entregados actualmente por el gobierno de México en conjunto con la Secretaría del Bienestar es la ya conocida pensión para el bienestar de las personas con discapacidad. Este programa se encarga de entregar un apoyo bimestral a aquellas personas que cumplan con los requisitos y criterios.

Este programa otorga un apoyo cada dos meses de hasta $3,100. Es muy importante que los aspirantes que quieran estar dentro del programa conozcan cuáles son los dos principales motivos para ser beneficiarios. Aquí te decimos todos los detalles.

Según las reglas operativas de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad para este 2024, los beneficiarios deben reunir los siguientes requisitos:

  • Niñas, niños, adolescentes, y jóvenes que tengan de entre cero a 29 años de edad.
  • Personas de entre 30 a 64 años de edad, pero con la condición que habiten en municipios y localidades indígenas con alto o muy alto grado de marginación.
  • Personas que tengan 30 años de edad y hasta un día antes de cumplir 65 años de edad pueden aún contar con este programa social, siempre y cuando pertenezcan a una entidad federativa que haya firmado el convenio con el gobierno para universalizar este apoyo:

Hasta el momento, aquellos estados que tienen el convenio en conjunto con el gobierno de México son los siguientes: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas.

Requisitos para ser parte de la pensión bienestar para personas con discapacidad 2024

Para ser beneficiario de este programa y recibir un apoyo bimestral de hasta $3,100 es necesario cumplir con los siguientes lineamientos del programa:

  • El aspirante debe tener de entre cero y 29 años de edad y presentar una discapacidad permanente o bien, si es una persona de entre 30 y 64 años de edad puede pedir este apoyo económico siempre y cuando habite en municipios y localidades con alto o muy alto grado de marginación.
  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente en original y copia la cual puede ser la credencial para votar INE o la credencial del INAPAM.
  • Clave Única de Registro en original y copia (CURP).
  • Comprobante de domicilio en original y copia que no rebase los seis meses de antigüedad puede ser de la luz, del agua, o de algún servicio telefónico.
  • Muy importante contar con un certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente del aspirante el cual puede ser emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal, o en su caso municipal.

Si el beneficiario no puede asistir a realizar personalmente este trámite puede designar a una persona adulta auxiliar, pero esta debe acreditar el parentesco con la persona con discapacidad aspirante al programa. Para ello deberá asistir con la documentación ya mencionada también deberá presentarse con su identificación oficial, CURP y un comprobante de domicilio.

Javi Martinez

Hola, soy un ingeniero civil graduado apasionado por la creación de contenido útil para nuestros lectores. Con más de 5 años de experiencia en el sector de sitios web, me esfuerzo constantemente para brindar la mejor experiencia a los usuarios que nos visitan. Además, utilizo diversas herramientas para crear ilustraciones atractivas y agradables para nuestros lectores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button