
A los estudiantes que ayer se manifestaron frente a las oficinas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt) se les dijo que la decisión de negar becas a estudiantes de posgrado en el área económico-administrativa por no ser prioridad nacional se tomó porque las Coordinaciones de Posgrado de sus universidades no detallaron el impacto social de los estudios en esta área. Esto ocurrió después de que el Conahcyt había negado becas a estudiantes de posgrado del área económico-administrativa por no ser prioridad nacional.
Estudiantes de universidades públicas de esta región fueron informados vía correo electrónico esta semana que no habían sido seleccionados en su solicitud de beca porque “la disciplina de su programa de posgrado no se encuentra dentro de las disciplinas de atención prioritaria nacional.”
Los estudiantes presentaron quejas por la notificación, afirmando que era discriminatoria
Ayer celebraron una manifestación pacífica frente al Conahcyt.
Además, realizaron un censo y registraron a 305 alumnos afectados de 13 diferentes universidades públicas: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Michoacana de San Nicolás, Hidalgo (Michoacán), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el campus Aguascalientes del Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional.
Diálogo
Una treintena de estudiantes se reunieron periódicamente desde las ocho de la mañana de ayer para hablar sobre las circunstancias que motivaron su retiro de esta beca por primera vez sin previo aviso. Los estudiantes afirmaron que sus coordinadores ignoraban el hecho de que las ciencias económicas y administrativas habían dejado de ser una prioridad nacional, a pesar de que los estudiantes habían informado a sus coordinadores de este hecho.
Los estudiantes fueron recibidos en las oficinas de Liza Elena Aceves López, coordinadora de apoyo a becarios, Edwin Triujeque, director de Becas y Posgrado, y Rosa Ivette Guzmán, subdirectora de Becas Nacionales. Después de debatir el tema por cerca de dos horas, los estudiantes decidieron informar a sus compañeros que “ignorarían” el correo de rechazo y en su lugar examinarían cada situación individual para determinar quiénes recibirían becas. Debido a las limitaciones financieras, no es posible ofrecer becas a los solicitantes rechazados en su totalidad.
El Conahcyt informó a los estudiantes de que la organización había comunicado a las oficinas de coordinación que el enfoque en esta región había cambiado después de 2022.
Incertidumbre
Los estudiantes comentaron que asociar la Administración con el sector empresarial es ingenuo tanto para el Conahcyt como para el público en general, porque sus estudios abarcan temas como comunidades rurales, proyectos de democracia, reducción de la desigualdad y cuestiones de género. Esto se discutió en una entrevista. El hecho de que Conahcyt añada “humanidades” a su nombre y prometa dar “becas para todos” mientras al mismo tiempo los discrimina es algo que les hace gracia.
Dado que la mayoría de los programas de posgrado exigen que los estudiantes asistan a clase a tiempo completo, la pérdida de una beca podría obligarles a terminar, ampliar o cambiar el enfoque de su investigación.
Juan Hernández, un estudiante de la Universidad de Tamaulipas que viajó a la capital para participar en la manifestación, declaró que “para la mayoría de los estudiantes, significa renunciar a un sueño.”
La beca pagará cosas como el almuerzo y las entradas, así como la literatura. Venimos de partes menos afortunadas del mundo. Los estudiantes de la Universidad de Alaska Fairbanks que hablaron con la condición de permanecer en el anonimato indicaron que “les están quitando la beca y la única oportunidad de hacer un postgrado”.
El acuerdo no fue bien recibido por todos los alumnos
“Es muy sencillo para el Conahcyt decir: ‘tu Coordinación no me informó sobre los pormenores del impacto social de tu posgrado'”. “Cada coordinación debió haber subido una carpeta en el Conahcyt, para evaluar sus posgrados, su universalidad y su impacto nacional o local”, afirmó Verenice Rojas, estudiante de doctorado de la UAM y ex jefa de Estudios de Posgrado del centro del IPN.
Sin embargo, la confianza de los alumnos aumentó gracias a la disposición del Conahcyt.
La semana que viene habrá otra reunión para elegir quién recibirá la beca. Los alumnos animan a seguir de cerca la situación y a colaborar con sus respectivas universidades para evitar que vuelva a ocurrir.
Nuevo comité del Bienestar en la Montaña de Guerrero (Ariadna Montiel Reyes)