Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
AlumnoApoyosBecasBecas MéxicoBlogEducaciónEstudiar

Más de dos millones de becas entregadas en los últimos ocho años

De acuerdo con el Rector Enrique Graue Wiechers, más de tres cuartas partes del alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de México se ha beneficiado con los casi dos millones de becas que se han entregado a lo largo de casi los últimos ocho años.

Durante la presentación del libro electrónico de la UNAM Evolución de las becas, señaló: “Sigamos adelante, las becas son un factor decisivo para lograr la movilidad social que nos hemos propuesto“, como parte de sus palabras. Una mirada atrás en el tiempo seguida del futuro.

¿Qué significa y que debes hacer si tu estatus de tutor dice “En Proceso”? (Mi Beca para Empezar 2023)

Graue Wiechers afirmó que el Comité Técnico Institucional de Becas de esta escuela evaluó el impacto del apoyo en la trayectoria académica de los estudiantes y su decisión de continuar asistiendo a la escuela.

Elogió el contenido de este organismo académico, así como su capacidad para supervisar y diseñar políticas para la distribución de becas a las personas que más las necesitan, sobre todo en tiempos difíciles como la pandemia del COVID-19.

En este documento también se incluye un análisis de la situación de la UNAM

Además de una breve historia de las becas universitarias. “Será una hoja de ruta para la próxima administración central de la Universidad, con la que se evaluará lo que debe permanecer, mejorar y por lo que tenemos que seguir luchando“.

Durante una ceremonia que se llevó a cabo en línea, Graue Wiechers expresó su agradecimiento a Germán Álvarez Díaz de León, quien funge como presidente del Comité Técnico Institucional de Becas, y a Mauricio Reyna Lara, quien se desempeña como director de Becas y Vinculación con la Comunidad, por la ayuda que han brindado durante los últimos ocho años.

De acuerdo con Leonardo Lomel Vanegas, quien funge como Secretario General de la UNAM, así como Presidente del Comité Técnico Institucional de Becas, alrededor de dos terceras partes de los universitarios reciben ayuda económica del Estado, ingresos de la institución y de diversas fuentes, como la Fundación UNAM y el Programa de Vinculación con Egresados.

Dijo que era notable que el personal de la DGOAE pudiera seguir pagando las becas a pesar de la pandemia. Era el momento en que los estudiantes más lo requerían. Las becas son una opción para las personas que no tienen otra fuente de ingresos.

Las universidades de Tamaulipas piden reactivar las becas Mexprotec

Según el secretario, son necesarias para que los jóvenes continúen sus estudios, para mantenerlos estimulados, satisfacer sus necesidades y mejorar su rendimiento académico.

De acuerdo con Germán Álvarez Díaz de León, esta estrategia incluye secretarías, coordinaciones, direcciones generales y enlaces de escuelas, universidades, centros e instituciones, además de fundaciones y diversos niveles de gobierno.

“Las becas son una forma de equilibrio social”, remarcó, que altera la vida de los universitarios. Continuó diciendo que la UNAM necesita atender las disparidades que son causadas por la inequidad socioeconómica.

“Nos hemos esforzado al máximo, en todos los sentidos”, afirmó el funcionario, y agregó que el libro comparte con los lectores las enseñanzas de esta técnica de beca.

De 20 a 60 modalidades diferentes

La tesorera de la universidad, Guadalupe Mateos Ortiz, elogió estas ayudas por su impacto positivo en los proyectos de vida de cada beneficiario.

Mencionó que las iniciativas y decisiones tomadas por el Comité Técnico Institucional de Becas permitieron otorgar más de dos millones de apoyos entre los años 2015 y 2023, así como incrementar el número de estudiantes becados a más de 290 mil.

Los esfuerzos sistemáticos de la DGOAE han permitido una institucionalización regulada, eficaz, ágil y permanente. Adicionalmente, estos esfuerzos han ayudado a la movilidad social de los estudiantes universitarios a través de una contribución oportuna, disminuyendo así las barreras económicas que se generan por la desigualdad social.

De acuerdo con Mauricio Reyna Lara, el número de modalidades de apoyo se ha incrementado de 20 a 60 en el transcurso de los últimos siete años. Estas modalidades de apoyo incluyen becas deportivas, becas de titulación, becas para grupos vulnerables, becas para personas con discapacidad, becas de aprovechamiento académico y becas para mujeres universitarias.

Según él, se desarrolló un método en colaboración con la Escuela Nacional de Trabajo Social para medir el efecto que este apoyo tiene en las métricas de rendimiento y en la capacidad de seguir estudiando. Los datos pueden consultarse en el libro.

¿Cómo y dónde hacer la consulta al folio Becas Benito Juárez?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button