
Puedes obtener una maestría sin costo para ti, además de dos licenciaturas, si asistes a la Universidad de la Salud (UNISA) en la ciudad de México. Además, no existe un examen obligatorio que debas aprobar antes de inscribirte. En el año 2020, la Ciudad de México creó su primera universidad específicamente diseñada para formar a personas para el sector sanitario.
Desde mayo de este año pasado, ha sido reconocida oficialmente como una dependencia del gobierno local, y es responsable de reportar a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Es posible licenciarse en Enfermería Familiar y Comunitaria o en Medicina General y Comunitaria. El primer título requiere que los estudiantes asistan a la escuela durante un total de cinco años, mientras que el segundo requiere que los estudiantes asistan seis años, además de realizar servicios comunitarios. Es posible obtener un Máster en Nutrición Clínica en tan solo cuatro semestres de estudio a tiempo completo.
¿DÓNDE PRESENTO MI SOLICITUD PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD DE LA SALUD?
La Universidad de la Salud se distingue de otras escuelas en varios aspectos, uno de los cuales es que no necesita que los solicitantes aprueben un examen de admisión. Los únicos requisitos son que los solicitantes hayan terminado la escuela secundaria y estén en posesión de una cuenta de correo electrónico funcional.
Para revalidar sus estudios, tendrán que demostrar que han completado todas las clases mientras estaban fuera de la escuela estudiando en el extranjero. Los solicitantes deberán presentar la CURP, una factura de servicios públicos u otro comprobante de domicilio que no tenga más de tres meses de antigüedad, así como la clave y el nombre completo de la escuela secundaria de la que egresaron durante el periodo de inscripción abierta. Siga las instrucciones que se indican a continuación suponiendo que dispone de toda la información que se enumera a continuación:
- Visita la página unisa.cdmx.gob.mx y regístrate para adquirir un cupón digital.
- Participa en el Programa Autogestivo de Apoyo para el Ingreso a la Universidad de la Salud, el cual te tomará aproximadamente una semana de tu tiempo en línea. Se trata de una clase de preparación que enseña a los alumnos la estructura organizativa, así como la filosofía educativa de la escuela.
- Una vez completado con éxito el programa autogestionado, la universidad hará públicos los resultados de la solicitud. Los candidatos que hayan completado el curso y cumplan los requisitos serán seleccionados para el puesto.
- Por último, pero no por ello menos importante, los candidatos seleccionados deberán presentar todos los materiales pertinentes a la escuela a través de un sistema de presentación electrónica.
Ubicación e implicación en el proceso
UNISA forma a los estudiantes para que se conviertan en médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud en las disciplinas de medicina general y salud comunitaria, utilizando un plan de estudios de naturaleza interdisciplinar que hace hincapié en la integración del aprendizaje científico, humanístico y tecnológico. Esto hace posible que más personas tengan una formación en medicina de un nivel suficientemente alto.
Esto es de suma importancia en una nación como México, que tiene una importante escasez de profesionales médicos calificados debido al envejecimiento de la población. El 1345 de la avenida Vasco de Quiroga es la dirección en Ciudad de México donde puede encontrarse. Desde que abrió sus puertas en enero de 2020, se han inscrito 2.635 estudiantes de cada uno de los 32 estados de México. Alrededor de un tercio de los estudiantes llaman al centro de la ciudad su hogar.
Contexto social
Dado que Medicina General y Enfermería son dos de las profesiones más demandadas en México y, sin embargo, no todos los mexicanos tienen un acceso equitativo a la carrera de Medicina, el objetivo de UNISA es formar estudiantes para que puedan mejorar la salud y el bienestar de su país. Medicina General y Enfermería son dos de las profesiones más demandadas en México.
Aunque son carreras fantásticas y satisfactorias, ya que ayudan a salvar la vida de las personas, también son sumamente difíciles y requieren de un gran esfuerzo, entrega y responsabilidad por parte de quienes las ejercen. Esta forma de educación es una forma de intervención social que busca promover la salud y prevenir el sufrimiento y la enfermedad mediante el uso de un trabajo interdisciplinario y multisectorial que puede involucrar a todas las ramas del gobierno, profesionales de la cultura y profesionales del deporte con el fin de lograr resultados positivos de una manera que es holística por naturaleza.
Debido a que la educación para la salud es tanto un derecho humano como una obligación ciudadana, la Escuela Internacional de las Naciones Unidas para África (UNISA) planea establecer una nueva sede en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.
UASLP lanza comunicado sobre fraudes en las inscripciones apócrifas o extemporáneas