
Desde el 20 de julio de este año, los resultados del concurso de selección para estudiar en alguna de las 133 carreras de la UNAM en el año 2023 se hicieron públicos en línea, donde permanecieron accesibles hasta el 27 de julio de este año.
¿Cuántos aspirantes han participado?
Más de 22 mil estudiantes de todo el país se esfuerzan por alcanzar la meta de ingresar a la Máxima Casa de Estudios al obtener un puntaje suficiente en un examen que consta de 120 preguntas de opción múltiple y que se aplica entre los meses de mayo y junio.
La prueba está diseñada para seleccionar a los estudiantes que conformarán la próxima generación de expertos en cuatro campos de estudio distintos para el curso 2023-2024: las ciencias físico-matemáticas y la ingeniería; las ciencias biológicas, químicas y de la salud; las ciencias sociales y las humanidades y las artes.
El examen de admisión es un filtro sobresaliente que pone de manifiesto la competitividad por la educación superior pública en México, donde la oferta y la demanda son bajas a pesar de la vitalidad juvenil y la ciudadanía activa del país. Esto se debe a que el examen es un filtro que resalta la competitividad.
De acuerdo con datos que arrojó la UNAM, solo 25 mil 291 (11.19%) de los 225 mil 983 aspirantes que participaron en el proceso de selección el año anterior tuvieron la oportunidad de cursar una licenciatura durante el ciclo escolar 2022-2023. Esto supone una tasa de rechazo del 88,60%. Eso es exacto; el ingreso a cada departamento en particular se otorga a menos del uno por ciento de las personas que solicitaron una plaza ahí.
La institución de México Norteamericano (UNAM) tiene más de 373,000 estudiantes inscritos en sus niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado, lo que la convierte en la institución más grande de América Latina.
BTED ha lanzado un aviso para el pre-registro de aspirantes a nuevo ingreso
Segundas oportunidades
Dado que existe un grado tan alto de interés por obtener una educación superior, muchas instituciones de enseñanza superior ofrecen una segunda oportunidad a los solicitantes que no tuvieron éxito en la primera ronda de admisiones. Por ejemplo, los estudiantes que acuden a algunas universidades de Ciudad de México están exentos de pagar la matrícula e incluso de tener que realizar pruebas de acceso.
Una universidad que se ajusta a esta descripción es la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), fundada en 2001, que cuenta con cinco campus y ha otorgado un total de 19 licenciaturas y 7 maestrías en una amplia variedad de campos, como las ciencias, las humanidades y las ciencias sociales, desde que comenzó a otorgar títulos.
Otra alternativa moderna la encontramos en la Universidad de la Salud (UNISA), que ofrece a sus estudiantes tanto la Licenciatura en Enfermería como la Licenciatura en Medicina. Todos los años, en el mes de marzo, se convoca una plaza. Hay un total de mil plazas de matrícula disponibles para ambas titulaciones juntas. Dado que la formación incluye componentes teóricos y prácticos, se exige a los participantes que se dediquen plenamente al programa. En UNISA, puedes acceder a las descripciones de los cursos de todas las carreras de grado a través del portal en línea.
En la Universidad abierta y a Distancia de México, los alumnos pueden estudiar en línea, y son libres de hacerlo dondequiera que estén y a la velocidad que elijan. La Secretaría de Educación Pública (SEP) se encarga de supervisar y gestionar a 9.000 empleados que trabajan en 18 áreas de estudio distintas.
Por otro lado, la Universidad Rosario Castellanos, los estudiantes tienen la opción de recibir su educación en cualquiera de los tres formatos: online, semipresencial o presencial. Aporta 4.000 empleos a la economía a través de 15 sectores distintos, entre ellos el médico, el económico y el jurídico.
Teorías de gestión y principios psicológicos, los recién graduados de esta institución ascienden a 1.806 en 15 campos de estudio distintos; representan la primera promoción admitida en el ciclo de solicitudes para el curso 2019-2023, que comenzó el 7 de julio de 2019. En la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar en el Centro Médico Siglo XXI del IMSS, el Jefe de Gobierno, Mart Batres, pronunció un discurso. Se comprometió a reforzar el compromiso del IMSS para brindar una educación de calidad a todos los residentes y celebró el evento como “un paso más para garantizar el acceso a más derechos”.
Educación pública
Existen otras posibilidades públicas para ayudar a los jóvenes a pagar la universidad, similares a las que se han comentado anteriormente. Con las prisas por obtener un título universitario, un número sorprendente de personas intenta hacerse con documentos falsos que verifiquen los títulos universitarios. Es una triste realidad.
Una investigación realizada y publicada en el periódico Milenio descubrió que en Facebook se pueden adquirir títulos universitarios fraudulentos de algunas de las instituciones educativas más prestigiadas del país por tan solo 3,500 pesos. Debido a la enorme demanda, los vendedores aseguran que estos “documentos oficiales” siguen siendo válidos ante la SEP, y debido a la alta demanda, incluso ofrecen entrega a domicilio.
También se puede incluir en la entrega una credencial profesional y una nota que certifique la realización del servicio social si proviene de “todas las universidades de la República Mexicana”, lo que incluye a las instituciones educativas privadas.
En la esquina superior derecha hay sellos oficiales que dan fe de la legitimidad del documento, y en la esquina inferior izquierda el documento contiene información de registro, como folio, número de registro del libro de títulos y folio, en el espacio que deberían ocupar los datos del egresado. Por otro lado, una inspección más detenida revela que los sellos no son pegatinas propiamente dichas, sino que están impresos en el papel.
La enseñanza superior se enfrenta a una serie de retos, como garantizar que no se induce a error a los estudiantes para que se matriculen en centros de dudosa reputación y garantizar que se orienta adecuadamente a los estudiantes en su búsqueda de especializaciones en campos como los conocimientos científicos y tecnológicos, los conocimientos sociales y administrativos, los conocimientos culturales y recreativos y otros campos en los que se percibe una demanda en el mercado profesional. Estos son solo algunos de los retos a los que se enfrenta actualmente la enseñanza superior.
Hikvision lanza cursos para formar a nuevos instaladores eléctricos y de telecomunicaciones