
La Universidad Veracruzana (UV) ha sufrido económicamente como consecuencia de la reducción en la matrícula de alumnos de nuevo ingreso que se ha presentado en el transcurso de los últimos dos años. En comparación con el ejercicio fiscal anterior, la Máxima Casa de Estudios veracruzana sufrió una pérdida de 5 millones de pesos en ingresos por derechos de examen de admisión para el presente ejercicio fiscal 2023.
Se ha registrado una disminución en el número de estudiantes que solicitan su ingreso a la UV, de acuerdo con las cifras que han sido reveladas en reportes que se han hecho públicos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Un total de 39.383 personas se inscribieron para realizar la prueba de acceso en 2023, lo que supone un descenso del 7,43% (3.160 personas) respecto al número de 42.543 personas que lo hicieron en 2022.
El Ayuntamiento de Barcelona lanza cursos para educar a tus perros
El número de personas que se presentan a la UV ha disminuido recientemente
Fueron 43 000 063 alumnos los que se inscribieron al examen de admisión en 2019, 39 000 077 alumnos los que se inscribieron en 2020, y 44 000 261 alumnos los que se inscribieron al examen de admisión en 2021, según datos de la Dirección General de Administración Escolar de la UV al 13 de junio de 2023.
En 2022, hubo 42 543 personas que intentaron presentar el examen de admisión; sin embargo, este número fue menor al del año anterior. El número de jóvenes adultos que intentaron realizar el examen descendió a sólo 39.383 al año siguiente, continuando una tendencia a la baja.
Los ingresos por exámenes también disminuyeron, lo que fue un reflejo de la caída general de examinandos que se produjo al mismo tiempo que el proceso de admisión
De acuerdo con la Dirección General de Recursos Financieros de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Universidad Veracruzana (UV), el plantel educativo obtuvo un total de 41 millones 645 mil 116.20 pesos por concepto de exámenes de admisión en 2023. Esta cifra representa una disminución de 10.8 por ciento en comparación con lo obtenido en 2022 (46 millones 693 mil 995 pesos), que fue el anterior máximo histórico.
De acuerdo con la Dirección General de Recursos Financieros de la Secretaría de Administración y Finanzas de la UV, los dineros se destinan principalmente al pago de rubros como traslado de valores (exámenes), logística, atención médica y evaluaciones al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
Además de la dotación de espacios adecuados, aplicadores, insumos, materiales y suministros, el apoyo financiero se destina a proyectos cuyos objetivos primordiales son construir acciones afirmativas centradas en los estudiantes y fomentar la continuidad de sus estudios y carreras académicas.
Para el ciclo escolar que iniciará en agosto de 2023 y concluirá en enero de 2024, la Universidad Veracruzana (UV) puso a disposición 18 mil espacios entre sus cinco campus, seis facultades y la Universidad Veracruzana Intercultural.
Personas de todo México, no solo de Veracruz, viajan a la UV con la esperanza de obtener un lugar ahí.
La Coordinación de Admisiones Escolares informa que la UV recibió solicitudes de casi 39 mil aspirantes que residen en los 32 estados del país. Por ejemplo, hubo 36 mil 515 jóvenes veracruzanos que solicitaron su ingreso a la UV, a los que siguieron 973 jóvenes de Oaxaca, 959 jóvenes de Puebla, 295 jóvenes de Chiapas, 271 jóvenes de Tabasco, 174 jóvenes del estado de México, 125 jóvenes de Hidalgo y 100 jóvenes de Tlaxcala.
UPT aplicará pronto su examen como parte de su segunda convocatoria de admisión