
Si estás interesado en estudiar la carrera de Química en el estado de Chihuahua, México, te presentamos las universidades que ofrecen esta carrera en diferentes puntos del estado.
Universidades donde estudiar Química en Chihuahua
Universidad Autónoma de Chihuahua
Fundada en 1954, es una universidad pública. Ofrece la carrera de Química, con una duración de 9 semestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Física, Matemáticas, Biología y Tecnologías de la Información. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Avenida Universidad y Circuito Universitario S/N, C.P. 31125. La página web es www.uach.mx y el número de teléfono es (614) 439 1500.
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Fundado en 1948, es una universidad pública. Ofrece la carrera de Ingeniería Química, con una duración de 9 semestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Administración y en Informática. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Calle Escorza No. 900, C.P. 31000. La página web es www.itchihuahua.edu.mx y el número de teléfono es (614) 442 1400.
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Fundada en 1999, es una universidad pública. Ofrece la carrera de Ingeniería Química, con una duración de 9 trimestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Desarrollo de Negocios, en Sistemas Computacionales y en Tecnologías de la Información. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Avenida Tecnológico No. 2300, C.P. 31217. La página web es www.utch.edu.mx y el número de teléfono es (614) 439 1500.
Universidad La Salle Chihuahua
Fundada en 1975, es una universidad privada. Ofrece la carrera de Química, con una duración de 9 semestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Administración, en Contaduría, en Derecho y en Mercadotecnia. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Calle Norte 10 No. 7319, Colonia San Felipe, C.P. 31203. La página web es www.ulsa.edu.mx/chihuahua y el número de teléfono es (614) 419 2000.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Fundada en 1968, es una universidad pública. Ofrece la carrera de Química, con una duración de 9 semestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Física, Matemáticas, Biología y Tecnologías de la Información. El campus se encuentra en la ciudad de Ciudad Juárez, en la Avenida Plutarco Elías Calles No. 1210, C.P. 32310. La página web es www.uacj.mx y el número de teléfono es (656) 688 1870.
Instituto Tecnológico Superior de Chihuahua
Fundado en 1995, es una universidad pública. Ofrece la carrera de Ingeniería Química, con una duración de 9 semestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Administración, en Sistemas Computacionales y en Turismo. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Calle Sierra Nevada No. 11000, Colonia Las Granjas, C.P. 31125. La página web es www.itchihuahuai.edu.mx y el número de teléfono es (614) 439 1500.
Universidad del Valle de México – Campus Chihuahua
Fundada en 1960, es una universidad privada. Ofrece la carrera de Química, con una duración de 10 trimestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Administración, en Derecho, en Diseño Gráfico y en Psicología. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Avenida Vallarta No. 3301, Colonia Residencial Campestre, C.P. 31217. La página web es www.uvm.mx y el número de teléfono es (614) 439 1420.
Universidad Interamericana para el Desarrollo – Campus Chihuahua
Fundada en 2008, es una universidad privada. Ofrece la carrera de Química, con una duración de 9 semestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Administración, en Derecho, en Nutrición y en Terapia Física. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Calle Paseo de la Victoria No. 8600, C.P. 31136. La página web es www.unid.edu.mx y el número de teléfono es (614) 263 2400.
Universidad Tecnológica de la Babícora
Fundada en 2005, es una universidad pública. Ofrece la carrera de Ingeniería en Alimentos, con énfasis en Química. La duración de la carrera es de 9 trimestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Desarrollo de Negocios, en Turismo y en Tecnologías de la Información. El campus se encuentra en la ciudad de Villa Ahumada, en la Carretera a La Junta Km. 19.5, C.P. 31880. La página web es www.utb.edu.mx y el número de teléfono es (636) 693 0462.
Universidad de Especialidades – Campus Chihuahua
Fundada en 1980, es una universidad privada. Ofrece la carrera de Química, con una duración de 9 semestres. Además, también ofrece Licenciaturas en Administración, en Contaduría, en Derecho y en Pedagogía. El campus se encuentra en la ciudad de Chihuahua, en la Avenida Universidad No. 2005, Colonia Lomas del Santuario, C.P. 31214. La página web es www.udechihuahua.edu.mx y el número de teléfono es (614) 416 3700.
En resumen, en el estado de Chihuahua se pueden encontrar diez opciones para estudiar la carrera de Química, en universidades públicas y privadas. Las opciones se encuentran distribuidas en diferentes puntos del estado, incluyendo Chihuahua y Ciudad Juárez.
Becas para estudiar Química en Chihuahua
Estudiar una carrera universitaria puede representar un reto financiero para muchas personas y sus familias. Sin embargo, existen diversas opciones de becas que pueden ayudar a aliviar los costos de la educación superior. Aquí te presentamos dos ejemplos de becas a las que podrías aplicar si estás interesado en estudiar la carrera de Química en Chihuahua.
Beca de Apoyo a la Educación Superior del Estado de Chihuahua
Esta beca está dirigida a estudiantes de licenciatura que estén inscritos en alguna institución pública o privada en el estado de Chihuahua. Para aplicar a esta beca es necesario contar con un promedio mínimo de 8.0 en el último ciclo escolar cursado y no contar con algún otro apoyo económico para la educación. El apoyo consiste en una cantidad económica mensual que varía según el tipo de beca y la situación económica del solicitante. Puedes encontrar más información y los requisitos específicos en la página web de la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua.
Beca de Movilidad Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Esta beca está dirigida a estudiantes de posgrado que deseen realizar una estancia de investigación en el extranjero. La beca cubre gastos de manutención, seguro médico y otros gastos relacionados con la estancia. Para aplicar es necesario contar con un promedio mínimo de 8.0 y contar con una carta de aceptación de una universidad o centro de investigación extranjero. Los requisitos específicos y los procedimientos para la solicitud pueden variar, por lo que es recomendable revisar la convocatoria vigente en la página web del CONACYT.
Es importante mencionar que existen otras becas estatales, federales o privadas que pueden ser útiles para financiar los estudios universitarios, por lo que es recomendable investigar y evaluar todas las opciones disponibles. Además, es importante estar atento a las convocatorias y fechas de aplicación para no perder la oportunidad de solicitar estas ayudas financieras.