Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
VisaTrámites

Visa para Estados Unidos en Argentina

Visa para Estados Unidos en Argentina

índice

En la última década, el flujo migratorio hacia los Estados Unidos ha incrementado de forma considerable, dicho tránsito de viajeros cuenta con orígenes de todas partes del mundo, sin embargo, se estima que un porcentaje bastante cercano al 35% procede solo desde los países de América Latina y el Caribe.

Argentina es uno de los países que cuenta con un alto porcentaje migratorio hacia las tierras norteamericanas, esto debido a aspectos vinculados al turismo, los negocios, el intercambio comercial, visitas a familiares, motivos estudiantiles y académicos entre otros, por esta razón si resides en Argentina y tienes planificado un viaje a este país deberás obtener una visa.

Visa de Estudiante para USA

¿Por qué los argentinos deben tener visa para ir a los Estados Unidos?

A pesar de que, en la actualidad, Argentina y los Estados Unidos cuentan con relaciones diplomáticas estables; es necesario que todos los que planeen viajar a este país por un espacio de más de 90 días consecutivos cuenten con su visa en cualquiera de sus tipos o derivaciones dependiendo de la finalidad del viaje, ya que de esta forma lo establecen las leyes migratorias vigentes en este país.

Las visas otorgadas en la embajada de los Estados Unidos con sede en Argentina

En la actualidad la Embajada de los Estados Unidos y las demás sedes consulares presentes en el territorio argentino permite el trámite tanto de Visas de no Inmigrantes como Visas de Inmigrantes, entre las cuales a su vez se catalogan varios tipos de visas, es necesario tener claro cuales es la categoría y tipo de visa especifica que se requiere antes de emprender esta gestión.

Es por esta razón que detallaremos a continuación los pormenores de estas dos categorías de visas, entre las cuales destacan:

Las Visas de no Inmigrantes

En primer lugar, es importante conocer que las Visas de no Inmigrantes son aquellas vinculadas a viajes a Estados Unidos por motivos diversos tales como; turismo, negocios, la recepción de tratamientos médicos y asistenciales, trabajo, estudios en cualquier rango, entre otros propósitos o motivos calificados como temporales, expresando que las intenciones del solicitante no es permanecer de forma permanente en los Estados Unidos.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que todos los tipos de visas catalogados dentro de las Visas de no Inmigrantes, exigen la presentación y consignación del formulario conocido como (D S -160), el cual puede ser completado en línea de forma rápida y bastante sencilla, ya que cuenta con una estructura de fácil comprensión para cualquier usuario.

Es importante recalcar las Visas de no Inmigrantes al ser de residencia temporal cuentan con una mayor tasa de aprobación con respecto a su contraparte conocida como Visas de Inmigrantes, además las visas temporales suelen vencerse más rápido, razón por la cual su la solicitud de su renovación es mucho más regular.

Las Visas de no Inmigrantes serán requeridas en los casos en que los viajeros no califiquen al Sistema Electrónico para Autorización de Viaje, conocido en la actualidad por sus siglas en inglés como (E S T A).

Entre los pasos genéricos para solicitar cualquiera de las visas de no inmigrantes en Argentina están:

  1. En primera instancia todo viajero debe determinar qué tipo de visa necesita según sus necesidades actuales de viaje.
  2. Completar de forma correcta el formulario (D S -160), obteniendo el código de barrar generado al final de llenado del formulario, ya que dicho código es solicitado el día de la entrevista.

Es importante tomar en cuenta que cada solicitante debe llenar un formulario individual, esta aclaratoria se encuentra dirigida en especial a quienes tramitan la visa de un grupo familiar en conjunto.

  1. Ingresar al sitio web de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina y complete los siguientes pasos para la solicitud de su cita consular:
  • Crear un usuario y contraseña en la plataforma.
  • Completar el registro y formalizar la solicitud de la visa de su preferencia.
  • Ingresar el número de confirmación del formulario (D S – 160).
  • Proporcionar una dirección física y de correo electrónico en caso de que requiera que la información emitida por la Embajada sea enviada por alguno de estos dos medios.
  • Cancelar la cuota arancelaria destinada a la gestión del trámite, esta cuota puede varias en función del tipo de visa solicitada dentro de la categoría dispuesta de Visas de no Inmigrantes.
  • Concertar una fecha para la cita consular en la cual se consignará toda la documentación pautada para el tipo de visa.
  1. Asista a la cita de forma puntual y con la documentación integra para evitar posibles contratiempos en la gestión de este documento.
  2. Revise de forma contante en el portal web el estatus actual de la visa solicitada, para mantenerse al tanto de este documento.

Las Visas de Inmigrantes

En la actualidad, para la obtención de una de las visas de esta categoría el solicitante por lo general debe ser patrocinado por un ciudadano de los Estados Unidos que cumpla con el requisito de ser un residente permanente y legal o un posible empleador en cualquier actividad lícita.

Para esta categoría de visa es el patrocinador quien debe iniciar el trámite desde suelo norteamericano, y el extranjero deberá completar dicho trámite desde su país de origen, es importante mencionar que proceso solo avanzará cuando la solicitud del patrocinante haya sido procesada y totalmente aprobada.

Entre los solicitantes más comunes de las Visas de Inmigrantes se encuentran:

  • Esposos (as) de ciudadanos estadounidenses que soliciten esta categoría visa por afinidad matrimonial.
  • Personas comprometidas para casarse con un ciudadano estadounidense y que tengan deseos de residir en los Estados Unidos luego de contraer nupcias.
  • Familiares directos y cercanos de ciudadanos de los Estados Unidos que cuenten con un de residencia plena y legal.
  • Inmigrantes por razones de empleo cuando la oferta de trabajo sea de características permanentes y no temporales.
  • Inmigrantes solicitantes de esta categoría de visa por diversidad cultural.
  • Todos los solicitantes de la conocida visa permanente o Green Card, la cual puede incluso ser otorgada gracias a las loterías de visas dispuestas por el conocido Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (U S C I S) en coordinación con el Departamento de Estado.

Visa americana México

En Resumen…

El trámite para la obtención de visas estadounidenses en Argentina, suele ser bastante fluido, solo se debe considerar si la visa requerida es bajo la categoría de inmigrantes o no inmigrantes, criterios definidos por la temporalidad.

No esperes más y aplica a este documento obligatorio para ingresar con estatus legal al territorio de los Estados Unidos.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba