Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
BlogApoyosAriadna Montiel ReyesAvisos BienestarInformantes de bienestarNoticias BienestarPensión BienestarPersonas con DiscapacidadSecretaría de Bienestar

Pensión Bienestar 2025: ¿En qué se diferencian el apoyo para Adultos Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar?

Comparativa de Pensiones Bienestar: Diferencias clave entre el apoyo a Adultos Mayores y Mujeres de 60 a 64 años

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República Mexicana, se implementó programas destinados al beneficio del pueblo mexicano, específicamente a los adultos mayores, el primer programa que estableció fue el de la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores, posteriormente llego la Pensión Bienestar para las Personas con Discapacidad. Por último, dándole continuidad a la transformación del Gobierno, la presidenta actual Claudia Sheinbaum implementó la Pensión Mujeres Bienestar.

En esta nota informativa te hablaremos sobre la diferencia que tiene las dos pensiones creadas por ambos presidentes, aunque ambas iniciativas son gestionadas por la Secretaría del Bienestar y otorgan apoyos de manera bimestral, existen diferencias clave en sus objetivos, cobertura y población beneficiaria.

¡Así puedes solicitar la Pensión Mujeres Bienestar! No dejes pasar esta oportunidad segunda semana

Creación de Cada Programa del Bienestar ¡Conócela!

Pensión para el Bienestar Adulto Mayor:

  • Se creó en el año 2019, por el Presidente AMLO, durante su sexenio incremento este apoyo y destino la ayuda a todos los adultos mayores que tuvieran 65 años en adelante.
  • Durante el 2020, este apoyo fue elevado a rango constitucional y hasta hoy es un derecho universal, para esta pensión podrán acceder todos los adultos mayores, sin importar si estos tienen la Pensión IMSS e ISSSTE
  • Actualmente, este apoyo otorga un pago bimestral de 6 mil 200 pesos.

Pensión Mujeres Bienestar:

  • Creado el pasado mes de octubre del año 2024, con el registro para mujeres de 63 a 64 años.
  • Este programa está destinado para todas las amas de casa las cuales tiene de 60 a 64 años de edad, aún no es un apoyo universal, pero se espera que antes de que concluya el sexenio de Claudia Sheinbaum este se eleve a pensión universal.
  • El pago que se otorga bimestralmente es de $3,000.

A diferencia de otros programas con nombres similares, como Mujeres con Bienestar (vigente en el Estado de México), Mujeres del Bienestar es de alcance federal y está orientado especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo aquellas que viven en comunidades indígenas y afromexicanas.

Proceso de Registro a las Pensiones del Bienestar

Para poder ingresar a este programa es necesario esperar al mes de registro, el cual se hace cada dos meses de manera presencial. Se utiliza un calendario de registro donde podrán solicitar este apoyo de forma ordenada y sin largas filas.

Los documentos otorgados son los siguientes: CURP, Acta de Nacimiento, Credencial de elector o identificación oficial, Comprobante de domicilio, número de teléfono.

Ambos programas tienen como meta reducir la desigualdad y mejorar el bienestar de los sectores más desprotegidos mediante transferencias económicas directas. Sin embargo, mientras la pensión universal no distingue por género y se entrega a toda la población adulta mayor, el programa Mujeres del Bienestar está dirigido exclusivamente a mujeres que enfrentan una etapa de vulnerabilidad previa al acceso a la pensión general.

Pensión Bienestar ¡Esta es la edad que debes de tener para poder solicitar el apoyo económico de 3 mil pesos y 6 mil 200 pesos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button