NO QUITAN PENSIÓN ¡Visita médica no es castigo! así funciona “Salud Bienestar Casa por Casa” y por qué tu pensión de seis mil doscientos pesos está a salvo

NO QUITAN PENSIÓN ¡Visita médica no es castigo! así funciona “Salud Bienestar Casa por Casa” y por qué tu pensión de seis mil doscientos pesos está a salvo
Aclaremos de una vez por todas el rumor que trae los nervios de punta: “si la brigada de salud no me encuentra, ¿me congelan la lana de la pensión?”. La respuesta corta es no; la larga te la cuento en seguida:
Para empezar, el programa Salud Bienestar Casa por Casa nació del mismo paquete presupuestal que respalda tu pensión bimestral de seis mil doscientos pesos. Hablamos de más de quinientos mil millones etiquetados desde enero: dinero blindado que no depende de partidos ni favores. La visita médica es, literalmente, el complemento que evita colas en la clínica y garantiza que nadie cobre en nombre de quienes ya partieron.
¿Quién toca tu puerta? ¡Secretaría del Bienestar va a tu casa!
La brigada está integrada por médicos, enfermeras y promotores de la Secretaría del Bienestar. Llegan con chaleco oficial, credencial plastificada y tablet en mano. Su misión es doble: revisarte la presión, la glucosa y el peso, mientras actualizan el padrón para cerrar el paso a fraudes familiares. Nada de medicamentos raros ni cobros “por fuera”: cualquier receta especializada se gestiona por videollamada con un doctor del centro de control, y el servicio es completamente gratuito.
¿Y si no estás en casa?
No abrir la puerta un día no provoca corte automático. El sistema marca un intento fallido y programa otra visita. Solo después de dos bimestres completos sin contacto –ni brigada, ni retiro con huella, ni firma de supervivencia– se activa una suspensión preventiva. No es castigo: es pausa para confirmar que sigues vivita y coleando. Basta con llamar a la línea del Bienestar, acudir al módulo o presentarte en el Banco del Bienestar con identificación para reactivar el pago en cuarenta y ocho horas.
Beneficios extra aunque tengas otro seguro
Quienes ya cuentan con IMSS, ISSSTE o póliza privada también ganan con la visita: los datos de tu presión o azúcar se integran al expediente electrónico nacional que, a partir de dos mil veintiséis, estará vinculado a una nueva credencial de salud con código QR. Será como cargar tu historial médico en la bolsa, ideal cuando viajas o cambias de doctor.
Cobertura y tiempos
Hasta ahora, nueve millones de adultos mayores han recibido a la brigada; faltan cerca de cuatro millones. Las rutas priorizan comunidades aisladas de Chiapas, Oaxaca y la Sierra Tarahumara. Si vives en ciudad y la visita tarda, puedes agendarla llamando al ciento ochenta cero cero Bienestar Bien; incluso varias familias de la misma calle pueden pedir cita colectiva para agilizar el recorrido.
Recomendaciones clave
- Confirma la identidad del brigadista escaneando su QR o marcando a la línea oficial.
- Si cambias de domicilio o teléfono, repórtalo: toma cinco minutos y evita suspensiones.
- Retira dinero personalmente al menos una vez al año; el cajero del Banco del Bienestar registra tu huella y cuenta como prueba de vida.
- Guarda copia de CURP, INE y último recibo de pensión en un folder accesible; acelera cualquier trámite.
Las visitas médicas son un refuerzo, no una amenaza. Protegen tu salud, eliminan cobros fantasma y mantienen robusto el programa que te deposita seis mil doscientos pesos cada bimestre. Corre la voz: nadie pierde la pensión por ir a la tienda o por sentirse inseguro un día; lo único que la pone en pausa es desaparecer sin avisar. Coordínate con la brigada, mantén tus datos al día y sigue disfrutando lo que por ley te pertenece. ¡Salud y a aprovechar cada peso con tranquilidad!