Pensión 65 y Más: Aún Sin Fecha Oficial de Depósito para Mayo 2025 por parte de Ariadna Montiel Reyes y Secretaría del Bienestar

En los últimos días, numerosas personas beneficiarias de la pensión 65 y Más han manifestado inquietud por la falta de información sobre el calendario oficial de pagos correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025. A continuación, te presentamos los detalles más relevantes sobre la situación actual, los posibles motivos del retraso y recomendaciones para evitar confusiones.
Antecedentes: La Mañanera y el Aviso Esperado del calendario oficial de pagos bienestar
El pasado 5 de mayo, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta, se esperaban anuncios relacionados con la Secretaría del Bienestar y la pensión para adultos mayores. Sin embargo, la secretaria Ariadna Montiel Reyes no se presentó en la comparecencia, generando una ola de especulaciones acerca de posibles ajustes en el pago bimestral. A pesar de la ausencia de declaraciones concretas, se confirmó que las sucursales bancarias se encontraban operando de manera habitual, lo que alimentó la expectativa de una posible dispersión de fondos el mismo día.
¿Por Qué No Llegó el Depósito? Sin Calendario Oficial Publicado
El primer indicio de la demora fue la inexistencia de un calendario de pagos en los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar. Al no publicarse los días exactos para la dispersión de la pensión, las y los beneficiarios se han visto imposibilitados de organizar su asistencia a los cajeros o ventanillas bancarias.
Mantenimiento en la Página Oficial
La página oficial del gobierno encargada de difundir información sobre los programas sociales estuvo en mantenimiento, lo que generó aún más expectativa entre la población adulta mayor. Si bien esto podría indicar que se estaban actualizando datos o corrigiendo errores, no se ofreció ninguna confirmación oficial sobre el momento en que se revelaría el calendario oficial.
Rumores vs. Realidad
Dado el silencio informativo, circularon rumores que apuntaban a la falta de presupuesto o la cancelación de la pensión. No obstante, la pensión para adultos mayores es un derecho constitucional y, por tanto, se descarta la posibilidad de que se interrumpa el pago. Las leyes mexicanas obligan a destinar fondos suficientes para cubrir este beneficio, por lo que la única incógnita pendiente es el momento en que se depositará el monto correspondiente al bimestre de mayo-junio.
Posibles Razones del Retraso
- Ajustes en el Sistema de Pagos: Existe la posibilidad de que se estén revisando y corrigiendo fechas o métodos de dispersión para agilizar futuros depósitos.
- Nuevas Disposiciones Internas: La Secretaría del Bienestar pudo haber introducido cambios tras reunirse con delegados estatales, con la finalidad de mejorar la cobertura y eficiencia del programa.
- Congestión en la Plataforma Digital: Los portales oficiales pueden experimentar sobrecarga de usuarios buscando la información al mismo tiempo, complicando la publicación de novedades.
Recomendaciones para Beneficiarios
- Verificar Fuentes Oficiales: Consulta únicamente los comunicados en la página y redes de la Secretaría del Bienestar, así como de la titular Ariadna Montiel Reyes.
- Evitar Filas Innecesarias: No acudas de inmediato al banco o cajero si aún no se ha confirmado el calendario de pago.
- Mantener Documentación en Orden: Asegúrate de contar con tu CURP, identificación oficial y tarjeta bancaria vigente para evitar contratiempos una vez se publique la fecha.
A pesar de la incertidumbre, la pensión 65 y Más continúa siendo un derecho firme y respaldado por la Constitución mexicana. Lo más probable es que, en los próximos días, la Secretaría del Bienestar emita el calendario oficial y se hagan los depósitos correspondientes sin mayores contratiempos. Mientras tanto, se recomienda a las personas adultas mayores mantener la calma, evitar filas innecesarias en los bancos y estar al tanto de los medios oficiales para conocer la fecha exacta del pago bimestral.