Ariadna Montiel Reyes: Pago doble de Pensión Bienestar Adultos Mayores en marzo y aplica en Veracruz y Durango en 2025

En este 2025, la Pensión Bienestar para Adultos Mayores continúa siendo un apoyo fundamental para millones de personas en México. Sin embargo, este año presenta un panorama distinto debido a las elecciones locales en algunos estados del país. A continuación, te contamos los detalles sobre los pagos, la veda electoral y cómo afectará a los beneficiarios.
¿Por qué hay pago doble en marzo y quiénes lo recibirán por veda electoral de acuerdo con las reglas de operación de la Secretaría del Bienestar 2025?
La ley electoral establece que, durante los procesos de campaña, el Gobierno no puede promover programas sociales en los estados donde se celebran elecciones. Esto incluye la dispersión de pagos durante la veda electoral por parte de la secretaria Ariadna Montiel Reyes. Para evitar que los beneficiarios queden desprotegidos, en los estados de Veracruz y Durango, donde habrá elecciones locales, se adelantará el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio.
- Monto total: Los beneficiarios en estos estados recibirán 12 mil 400 pesos en marzo, correspondientes a dos bimestres.
- Próximo pago: Después de este adelanto, no habrá depósito en mayo para estos estados. El siguiente paso será en julio-agosto.
En el resto del país, donde no habrá elecciones, los pagos continuarán con el calendario regular, es decir, 6 mil 200 pesos cada bimestre, sin adelantos ni modificaciones.
Pensión IMSS e ISSSTE 2025: Descubre los Nuevos Topes de Pensión y Cómo Asegurar tu Retiro
Calendario por letra normal para el resto de México para los Adultos Mayores del Bienestar será cada bimestre
Los estados que no tienen elecciones locales este año recibirán sus pagos de manera habitual, con la siguiente distribución:
- Primer bimestre (enero-febrero): Pagado en enero.
- Segundo bimestre (marzo-abril): Pago en los primeros días de marzo.
- Tercer bimestre (mayo-junio): Pago a inicios de mayo.
Este esquema garantiza que todos los beneficiarios sigan recibiendo sus depósitos en tiempo y forma, sin interrupciones.
Mitos sobre los pagos dobles en todo el país
En redes sociales han circulado rumores sobre un supuesto pago doble en febrero o marzo para todo México. Sin embargo, esto no es cierto o al menos no se encuentra confirmado por ahora. Los únicos estados con pago doble este año son Veracruz y Durango debido a la veda electoral. En el resto del país, los pagos se mantendrán conforme al calendario regular.
Es importante señalar que la Pensión Bienestar está garantizada como un derecho constitucional, por lo que continuará entregándose de manera ininterrumpida.
Otro beneficio anunciado por la Secretaria Ariadna Montiel Reyes es la Atención médica domiciliaria
Además de los pagos de la pensión, el Gobierno ha implementado un nuevo programa de atención médica domiciliaria para adultos mayores y personas con discapacidad. Este servicio busca acercar profesionales de la salud directamente a los hogares de quienes más lo necesitan.
- Cobertura inicial: Comunidades alejadas y con acceso limitado a servicios médicos.
- Servicios ofrecidos: Revisiones médicas, monitoreo de presión arterial, niveles de glucosa y orientación médica gratuita.
Este programa se implementará de manera progresiva, por lo que, si aún no han visitado tu domicilio, puedes comunicarte con la Secretaría del Bienestar para confirmar tu registro.
Recomendaciones importantes para beneficiarios
- Verifica tu registro: Si cumples 65 años o eres mujer de 63-64 años, verifica las fechas para registrarte en el programa.
- Actualización de tarjetas: Si tienes la tarjeta anterior (tarjeta roja) y te piden actualizarla a la nueva tarjeta del Banco del Bienestar, realiza el trámite en el módulo asignado.
- Cuida tu información: No compartas tu NIP ni datos bancarios con desconocidos.
El 2025 trae cambios importantes en la entrega de la Pensión Bienestar debido a las elecciones locales. Mientras que los beneficiarios de Veracruz y Durango recibirán 12 mil 400 pesos en marzo, el resto del país continuará con el esquema regular de pagos bimestrales.
Además, el nuevo programa de atención médica domiciliaria es una gran noticia para quienes necesitan servicios de salud en sus hogares. Si tienes dudas, acércate a los módulos de la Secretaría del Bienestar o consulta su página oficial para información actualizada.
Mantente informado y comparte esta noticia con quienes más lo necesiten.
Por que ami esposo que cumplió 65 años en julio 2024 y se registro en agosto no le pagaron lo atrasado solo le dieron un bimestre y a otros que se registraron igual que el a ellos les dieron 3 bimestres