Reconstrucción y Reubicación ENVÍA TU PETICIÓN: Programa Nacional de Reconstrucción 2023-2024
ENVÍA TU PETICIÓN: Programa Nacional de Reconstrucción

Programa Nacional de Reconstrucción 2023-2024 Reconstrucción y Reubicación ENVÍA TU PETICIÓN
El Programa Nacional de Reconstrucción es impulsado por el Gobierno de México quien cumple con su responsabilidad de proteger y garantizar los derechos humanos para atender la escasez de suministros para las personas y comunidades afectadas por el terremoto en el centro y sur de México 7 y 19 de septiembre de 2017 y 16 de febrero de 2018.
El objetivo del Programa Nacional de Reconstrucción es atender a la población de los estados y sus municipios afectados por dichos sismos mediante un conjunto presupuestos para el impulso de proyectos y acciones los cuales estarán enfocados en lo siguiente:
- Reconstrucción y reubicación de viviendas
- Infraestructura física educativa
- Infraestructura de salud
El objetivo del Programa Nacional de Reconstrucción es atender a municipios y estados que se vieron afectados por los sismos los principales estados son los siguientes:

Chiapas
Guerrero
Hidalgo
Michoacán
Morelos
Oaxaca
Puebla
Tabasco
Tlaxcala
Veracruz y Ciudad de México
Se mantienen los criterios de prioridad: zonas con altos o muy altos niveles de marginación, zonas con predominio de pueblos indígenas o altos índices de violencia, teniendo en cuenta las localidades con mayor concentración de daños materiales.
Solicita crédito del Programa de Mejoramiento de Vivienda: Mantenimiento o mejoras a tu hogar
¿Cuáles son las características de apoyos?
Los apoyos y proyectos se clasifican por sectores: vivienda, educación, salud y cultura.
En la implementación de estas acciones y proyectos, se debe asegurar un enfoque de derechos humanos y de género con un enfoque de gestión integral de riesgos, no solo para la restauración o reconstrucción y mantenimiento de inmuebles, sino también para el mantenimiento, dependiendo del sector.
¿Cómo puedo obtener apoyo del sector vivienda?
En el caso del sector vivienda existen dos opciones de apoyo en el programa: reconstrucción y de reubicación.
Reubicación: Se brinda la oportunidad de reubicar a las familias que habitan en viviendas que se encuentran en riesgo y cuyo dictamen del profesional en el área la determina como inadecuada, según informe técnico, informe de riesgo o documento similar emitido por la autoridad competente.
Reconstrucción: por su parte, se refiere a las modalidades relativas a proyectos de vivienda destinados a restaurar o mejorar las condiciones de vivienda que existían antes de los efectos del terremoto.
Este proceso incluye la reconstrucción total, la reconstrucción parcial, la mejora estructural y la renovación de viviendas históricas con el objetivo de eliminar o disminuir los riesgos existentes y prevenir la aparición de nuevos riesgos.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) esta a disposición para recibir “petición de visitas para evaluación de daños” el tramite lo puedes realizar en una Oficialía de Partes de la Conavi, Centros de atención de Bienestar, o por medio del siguiente correo electrónico: atencionciudadana@conavi.gob.mx.
Tinacos, Láminas, Calentadores, Pinturas y mucho más: PROGRAMA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
Para la asignación de los apoyos del sector vivienda los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y documentos, dependiendo de la modalidad del apoyo que corresponda:
Apoyos |
|||
No. | Documentos | Reconstrucción | Reubicación |
1 | “Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de que la clave aparezca en la identificación oficial presentada por la persona beneficiaria no será necesario incluir copia de ésta. | Si | Si |
2 | “Copia de ambos lados de la Identificación oficial con fotografía de la persona beneficiaria, pudiendo ser alguna de las Siguientes: Credencial expedida por el INE o IFE, Cédula profesional expedida por la SEP, pasaporte vigente, en caso de menores de edad, acta de matrimonio o acta (s) de nacimiento de sus dependientes. | Si | Si |
3 | Copia de Acta de nacimiento | Si | Si |
4 | Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antigüedad (respecto a la fecha de solicitud) que podrá ser recibo de teléfono, agua, luz o predial | Si | Si |
5 | Escritura Pública o Comprobante de posesión o titularidad del lote O terreno.
Según sea el caso, copia y original para cotejo del documento que acredite:
|
Si | Si |
6 | Dictamen de riesgos, documento similar expedido por la autoridad competente en el que se establezca que la zona donde se ubica la vivienda es de riesgo | No | Si |
7 | Estudio socioeconómico (anexo IL2. Cédula de Identificación Socioeconómica (CIS) | Si | Si |
8 | “Solicitud de Subsidio Federal en origina (anexo II-1A- Solicitud de Subsidio correspondiente al Programa Nacional de Reconstrucción) | Si | Si |
9 | Carta compromiso dirigida al PROGRAMA de atención de afectados (anexo 11.18). | Si | Si |
Me pueden dar información