
El próximo semestre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad de Colima comenzará a ofrecer el doctorado directo en Estudios Sociopolíticos para el Desarrollo Global. El objetivo de este programa es formar investigadores en ciencias sociales relacionados directa y críticamente con el desarrollo.
Asimismo, los estudiantes podrán reconocer la influencia que tienen las dinámicas locales y globales en el desarrollo, así como aportar elementos pertinentes para la creación e implementación de políticas gubernamentales e iniciativas de la iniciativa privada que promuevan el bienestar social igualitario y sustentable.
En entrevista, el coordinador del doctorado, doctor Germán Pérez Verduzco, señaló que la Comisión Técnica Pedagógica sancionó el programa en julio y que “se están realizando los trámites para que los aspirantes ingresen en febrero de 2024″.
UNAM lanza un examen de admisión para el ciclo académico 2023-2024
¿Cuál es el enfoque del doctorado?
El perfil de ingreso está diseñado para egresados de licenciaturas en Ciencias Sociales; “el doctorado está enfocado al tema del desarrollo desde una perspectiva glocal; es decir, surge de la conjunción de la globalización y la localización, ya que varios de los problemas actuales ocurren a nivel global, pero las medidas que se toman para enfrentarlos son locales, por lo que en este caso se abordará lo macro como global y lo micro como local”.
Examinarán la movilidad humana, la cooperación y la participación, así como el papel de la sociedad civil en diversos temas y dinámicas políticas, utilizando una perspectiva glocal: “es decir, tomando en cuenta tanto la realidad nacional como la internacional, a partir de la comparación de casos y el estudio de actores y vínculos entre ambos niveles de análisis”.
Germán Pérez mencionó que la duración de este doctorado recto será de ocho semestres y el proceso de admisión durará dos años.
A los aspirantes se les exige interés por los temas sociopolíticos y los fenómenos relacionados con el desarrollo; capacidad de reconocer, interpretar, analizar y sintetizar información para resolver problemas y tomar decisiones; disposición para trabajar en equipo; habilidades de comunicación oral y escrita; y capacidad crítica y reflexiva sobre el conocimiento.
Germán Pérez llegó a la conclusión de que “este posgrado tendrá un impacto positivo en los egresados, en la institución y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”, dado que el enfoque principal del curso es la ciencia política y las relaciones internacionales. Esto permitirá a los graduados tener más oportunidades laborales tanto en el sector público como en el privado.
El proceso de solicitud estará abierto del 18 al 29 de septiembre. Visite https://siceuc.ucol.mx/procesoadmisionposgrado2023/ para completar su inscripción en línea.
¿Y si en lugar de un doctorado sobre desarrollo global, lanzamos uno sobre desarrollo extraterrestre? 🌍👽
Creo que el doctorado sobre desarrollo global debería incluir clases de malabares y acrobacias. 🤹♀️🎪 #skillsneeded
Jajaja, definitivamente una ingeniosa idea. Pero en mi opinión, el doctorado sobre desarrollo global debería centrarse en temas más relevantes y serios para abordar los desafíos del mundo actual. ¡Aunque no estaría mal aprender malabares y acrobacias para impresionar en las conferencias! 😉 #Prioridades