
Durante sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Participación Social para el Seguimiento del Proceso de Selección de Aspirantes de la UAEM 2023-2024, esta mañana fueron abiertos en el auditorio “César Carrizales” de la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), los paquetes digitales que contienen los resultados de los exámenes de admisión al nivel de educación superior calificados por el Consejo Nacional de Evaluación (Ceneval).
¿Soñaste con estudiar en Harvard? Aprovecha estos cursos gratuitos
Transparencia durante la revelación de los resultados
La apertura de los resultados frente a los integrantes del Comité es una muestra de la transparencia con la que se lleva a cabo la selección de aspirantes. Además de contar con la certificación, brinda certeza y confianza a la sociedad sobre el compromiso de la institución en el proceso de admisión. Así lo afirmó el rector, Gustavo Urquiza Beltrán.
De acuerdo con Gustavo Urquiza, los resultados se publicarán el 2 de julio en la página web www.uaem.mx, así como en las dependencias académicas y periódicos locales. Además, subrayó que a los aspirantes que no lograron ingresar al programa que deseaban se les ofrecerá la oportunidad de cambiarse a otro en el que el nivel de competencia sea menor.
Después de egresar del bachillerato, continuó el rector, los estudiantes tienen dos alternativas para continuar su educación: (1) escuelas públicas; y (2) universidades privadas con las que la UAEM ha desarrollado convenios para brindar ciertos servicios, como descuentos y becas. Ambas opciones están a disposición de los estudiantes.
Como se señala en un video, la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos (UAEM) hizo accesibles 7 mil 870 espacios definitivos de nivel superior en 90 programas de licenciatura durante la convocatoria de admisión que se llevó a cabo en 2023-2024. De estos programas, 95.5% fueron acreditados. Además, durante este ciclo escolar se puso a disposición de los estudiantes una flamante licenciatura enfocada a la expresión y formación dancística.
La UAEM fue la primera escuela en el país en utilizar el Ceneval, instrumento diferenciado para atender a personas con discapacidad visual, gracias a la coordinación con la Unidad para la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. El Ceneval es un instrumento diferenciado para atender a personas con discapacidad visual.
El 10 de junio se aplicó a 3,648 personas en 17 sedes distintas de la Universidad en dos sesiones consecutivas, a las 8:00 y a las 15:00 horas. El 11 de junio se aplicó a 3,648 personas en 11 sedes distintas en una sola sesión, que tuvo lugar a las 9:00 horas del 10 de junio.
El 3 de junio, representantes del Ceneval capacitaron a trescientas estudiantes del servicio social de la UAEM para aplicar los exámenes. Supervisaron la organización de los materiales, asegurándose de que cada sala de examen contara con un paquete idéntico de exámenes y que todos los participantes recibieran un trato justo y equitativo.
La jefa del Departamento de Admisiones, Mayra Delgado Villalobos, declaró que el número total de solicitudes que se recibieron este año fue de 13.445, lo que representa un aumento del 4% con respecto al total del año anterior.
El mayor número de solicitudes se presentaron en la Facultad de Medicina (2.827), seguida de la Facultad de Psicología (748), y luego la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (702).
De acuerdo con Mayra Delgado, el puntaje mínimo requerido para ingresar a la educación superior en la UAEM es de 32.5%, que equivale al puntaje estándar alcanzado por los estudiantes de todo el país en el Ceneval.
Guadarrama Carreo afirmó que se agradeció “el profesionalismo, la organización y el arduo trabajo del área de servicios escolares en la logística de la aplicación de los exámenes de admisión”.
Itzel Carmona Gándara fue la presidenta del Comité Interinstitucional de Participación Social para el Seguimiento del Proceso de Selección de Aspirantes a la UAEM. También formaron parte del presidium Dulce Mara Arias Ataide, quien fue titular de la Dirección General de Servicios Escolares, y Fabiola lvarez Velasco, quien fue Secretaria General de la UAEM.
La UBBJ está recibiendo estudiantes sin aplicar examen de admisión