![BUAP otorga más de 3 mil becas para apoyo académico 11 buap](https://convocatoriasmexico.com/wp-content/uploads/jovenes-que-buscan-victoria-scaled.jpg)
La BUAP ha dado a conocer que la segunda iteración del programa Plan Becas contará con la participación de cincuenta escuelas diferentes.
Gracias a ellas, los estudiantes tendrán acceso a una amplia variedad de posibilidades de educación media superior y superior, lo que les permitirá continuar sus estudios después de egresar del bachillerato.
Se otorgarán más de tres mil becas que van del 15 al 30 por ciento de la inscripción o colegiatura entre las cincuenta escuelas e institutos adscritos a la Secretaría de Educación Pública y las cincuenta universidades afiliadas a la BUAP.
Los pasos a seguir para ser acreedor a una beca BUAP
Para ser acreedor a una beca BUAP es necesario haber realizado el examen de admisión en la Máxima Casa de Estudios en Puebla y contar con un certificado de estudios previos ya sea de secundaria o preparatoria.
A continuación se presenta una lista de organizaciones que son algunos ejemplos de las que tendrán presencia en Plan Becas:
- Centro de Investigación y Estudios Superiores en Estomatología y Salud.
- Universitario Cristóbal Colón.
- Instituto de Estudios Superiores en Arquitectura y Diseño.
- Instituto Poblano de Estudios Superiores.
- Instituto Gandhi.
- Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
- Colegio Lorentz de México, por mencionar algunos.
- Instituto de Estudios Superiores UCIC.
- Desarrollo Educativo Benito Juárez.
- Colegio Bolívar.
- Centro Escolar Aparicio.
- Instituto de Estudios Universitarios.
- Universidad de América Latina.
- Instituto Nueva Inglaterra.
A partir del lunes 15 y hasta el viernes 18 de julio, en el Edificio Carolino, se llevará a cabo en un horario de 10:00 a 15:00 horas todos los días.
Información adicional sobre el instituto puede consultarse en el enlace: https://cgei.buap.mx/.
El Programa Delfín de la BUAP recibe a más de 900 nuevos estudiantes
Alumnos de universidades de Colombia, México, Nicaragua y Perú llegaron a la BUAP para realizar investigación en alguna de sus siete áreas de estudio.
El XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2023 es auspiciado por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado en el Pacífico (Programa Delfín).
Esto implica que los estudiantes recibirán experiencia en laboratorios mientras trabajan con algunos de los más de 200 investigadores con los que cuenta durante un total de siete semanas, iniciando el 19 de junio y finalizando el 4 de agosto.
Entre los dos países, Colombia y México, suman un total de 568 instituciones educativas (25 y 543, respectivamente).
El mayor número de estudiantes matriculados en una sola carrera es Ingeniería e Industria, con 113. Los estados de Jalisco, Chiapas, Guerrero, Nayarit y Sinaloa aportan la mayor parte de la población estudiantil nacional.
Hay varias universidades y escuelas superiores en Colombia, pero algunas de las más destacadas son el Instituto Tecnológico Metropolitano, la Universidad Antonio Nario, la Universidad Quindo y la Corporación Universitaria Rafael Nez.
Actualmente, hay 328 estudiantes matriculados en programas en línea, de los cuales 77 estudian materias relacionadas con las ciencias sociales y la economía.
Un total de 274 instituciones gubernamentales y comerciales de seis países participan en el Programa Delfín de la BUAP; 140 de estas organizaciones son de México, 105 de Colombia, 1 de Costa Rica, 3 de Estados Unidos, 6 de Nicaragua y 19 de Perú.
¡Me parece injusto que solo 900 estudiantes puedan acceder al Programa Delfín! #EquidadParaTodos 🐬🎓
No entiendo cómo la BUAP puede dar tantas becas y aún así hay tantos estudiantes desmotivados. 🤔
Tal vez algunos estudiantes no valoran la oportunidad de recibir una beca. En lugar de quejarse, deberían aprovecharla al máximo y demostrar su motivación. La BUAP está haciendo su parte, depende de los estudiantes hacer la suya. 🤷♀️
Creo que las becas de la BUAP deberían enfocarse en estudiantes con mejores promedios.
No estoy de acuerdo contigo. Las becas deben ser accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su promedio. La BUAP debe apoyar a aquellos que realmente necesitan ayuda, no solo a los mejores académicamente. Todos merecen una oportunidad.