Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Convocatorias México VídeosApoyosAriadna Montiel ReyesAvisos BienestarBanco del BienestarBienestar 2024-2025BlogInformantes de bienestarNoticias BienestarPensiónPensión BienestarProgramasSecretaría de Bienestar

📣 ¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐃𝐔𝐋𝐓𝐎 𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑! 🔔 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐌𝐎𝐍𝐓𝐎 🤑 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐆𝐎 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐑𝐂𝐇𝐀 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬

Familiares de beneficiarios fallecidos de la Pensión para el Bienestar pueden acceder al Pago de Marcha

La Pensión para el Bienestar 2024 ha iniciado el año con un aumento en el monto bimestral a 6 mil pesos, beneficiando a alrededor de 12 millones de adultos mayores en México. Sin embargo, la triste realidad es que algunos de estos beneficiarios han fallecido y ya no podrán recibir este apoyo económico.

Para estos casos, el Gobierno Federal ha creado el Pago de Marcha del Bienestar, que permite a los familiares del beneficiario fallecido acceder a un único pago equivalente a un mes de la pensión.

¿Quiénes pueden acceder al Pago de Marcha?

  • Hijos del beneficiario fallecido.
  • Nietos del beneficiario fallecido, en caso de que no haya hijos.
  • Cónyuge del beneficiario fallecido, siempre y cuando haya vivido con él al menos durante los últimos cinco años.
  • Concubino(a) del beneficiario fallecido, en caso de que haya vivido con él al menos durante los últimos cinco años y no haya cónyuge.

En caso de que el beneficiario no haya nombrado a un representante o adulto auxiliar.

¿Cómo solicitar el Pago de Marcha?

Para solicitar el Pago de Marcha, los familiares del beneficiario fallecido deberán acudir a la Delegación de la Secretaría del Bienestar más cercana a su domicilio, en un plazo no mayor a dos años posteriores al fallecimiento del adulto mayor.

Documentos necesarios:

  • Acta de defunción del beneficiario.
  • Identificación oficial vigente del solicitante.
  • CURP del solicitante.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • En caso de ser hijo o nieto, acta de nacimiento que acredite la filiación.
  • En caso de ser cónyuge, acta de matrimonio.
  • En caso de ser concubino(a), declaración ante dos testigos de que vivieron con el beneficiario durante los últimos cinco años.

¿Cuándo se recibe el Pago de Marcha?

El pago se realiza en un plazo máximo de 60 días después de haber presentado la solicitud completa y en la misma modalidad en la que cobraba el beneficiario.

Importante:

  • El Pago de Marcha no está sujeto a ningún tipo de trámite o gestión ante gestores o intermediarios.
  • El trámite es completamente gratuito.

La Pensión para el Bienestar es un programa social fundamental que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México. El Pago de Marcha es una medida importante que permite a los familiares de los beneficiarios fallecidos acceder a un apoyo económico en un momento difícil.

😱💵¡¡𝐆𝐑𝐈𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐄𝐆𝐑Í𝐀!! 💥💣𝐀𝐌𝐋𝐎 𝐀𝐏𝐎𝐘𝐎 𝐀 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 ✅¡¡𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀𝐒 + 𝐏𝐄𝐍𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐑!!😱🥳

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button