Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Préstamo

¿Quién puede dar préstamos?

Descubre donde puedes solicitar tu préstamo

¿Quién puede dar préstamos?

Para nadie es secreto que los préstamos han sido desde hace mucho tiempo una herramienta muy necesaria para empresas grandes o pequeñas o personas que los necesiten por una emergencia. Tal vez te has preguntado quién da préstamos, ya que no todas las entidades ofrecen este servicio de manera fácil y rápida. 

Por esta razón, en este artículo queremos mostrarte cuáles son esas empresas o entidades que pueden ayudarte en los casos en los que necesites un tipo de préstamo. También conocerás los principales requisitos que estas aplican a sus clientes para poder otorgar la cantidad de dinero que solicites. 

Préstamo vs Hipoteca | ¿Cuál es el mejor?

¿Quién da un préstamo?

En el mercado o economía de un país, específicamente una parte del territorio, puede haber varias opciones disponibles para quienes necesitan un préstamo. A continuación te mostramos las opciones que son comunes encontrar para solicitar préstamos.

¿Quién es la mejor opción en préstamos?

Las entidades financieras

En primer lugar, están las instituciones o entidades financieras, que son las que sin muchos atajos ofrecen los servicios de préstamos a personas o compañías y empresas. Pero claro, hay varias instituciones a las que podemos mencionar dentro de este grupo:

¿Quién puede dar préstamos?

  • Las entidades bancarias: Los bancos son la opción más conocida y a la que se recurre en primera instancia al necesitar un préstamo. Un banco puede prestar préstamos de diferentes tipos, ya sean personales, alguna hipoteca para una propiedad, préstamos para vehículos o para un negocio. 

Son muchas las personas que recomiendan esta primera opción, ya que es con la que se puede estar más seguro y tranquilo cuando de negocios con dinero se trata.

  • Las propias entidades financieras: Está la opción de estas instituciones privadas que están dispuestas a ofrecer varios tipos de préstamos a aquellas personas que no logran un préstamo en los bancos. Aunque le brinda esta facilidad a los clientes, las tasas de interés que cobran generalmente es muy elevada. 
  • Las cooperativas que dan créditos: Estas cooperativas funcionan en la mayoría de los casos sin fines de lucro para las personas que son ya parte de la misma. Generalmente, los préstamos que estas dan son los mismos que pueden encontrarse en un banco, como las hipotecas o préstamos personales o para propiedades. 
  • Las tarjetas de crédito: Son una de las más conocidas en todo el mundo y el crédito que estas prestan a sus usuarios son como préstamos, y de igual forma se deben cancelar cuotas por interés.

¿Cómo funcionan los préstamos sin APC y pagos voluntarios? | Descubre todo lo que necesitas saber sobre los préstamos sin APC

El gobierno nacional y entidades gubernamentales: 

Entre los beneficios que otorga el gobierno a los ciudadanos encontramos los préstamos. Para esas ocasiones en las que una persona necesita un préstamo, debe tener en cuenta que hay requisitos que cumplir.

La mayoría de los préstamos que da el gobierno son para fines educativos, para viviendas, para las siembras y más. Por ejemplo, algunas organizaciones que hacen esto son el FONHAPO, FONACOT, FONATUR, o el Banco del Bienestar. 

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un préstamo vía nómina del gobierno del estado?

Los prestamistas privados: 

Podemos mencionar también que existen personas que se dedican a esto y son conocidos como inversionistas independientes. Son ellos los que pueden brindarte préstamos y sacarte de apuros, ya que los hacen sin exigir una serie de requisitos y condiciones que tengas que observar y cumplir. 

Requisitos que exigen para pedir un préstamo 

Como es común y normal, además de necesario para la entidad financiera, instituciones gubernamentales o prestamistas privados, que existan y estén establecidos una serie de requisitos. Estos los detallaremos a continuación.

¿Quién puede dar préstamos?

  1. Tienes que ser mayor de edad en primer lugar, esto le confirma al prestatario que sus clientes trabajan y reciben dinero todos los meses. 
  2. El historial crediticio es uno de los requisitos más importantes que debes cumplir si ya has solicitado préstamos con anterioridad. Si tu historial le demuestra a quien va a prestarte el dinero que eres buen prestador, es mucho más probable que te aprueben el préstamo. 
  3. Debes residir dentro del territorio del país y, si el préstamo es para un negocio, este también debe estar situado en el país. 
  4. Hay entidades que le solicitan al prestador que deje garantías al hacer el préstamo, lo que puede ser un bien material como un vehículo o casa. 
  5. Tienes que mostrarle comprobantes de que mensualmente recibes un ingreso adecuado que te permita pagar las cuotas y los intereses o comisiones del préstamo.
  6. Por otro lado, dependiendo del tipo de prestatario que escojas para que te ayude con tu préstamo, puede que debas entregar otros documentos que considere él como requisitos.

¿Cuáles son las condiciones y los términos que se le aplican a un préstamo?

Hay que tener en cuenta que estas condiciones o términos pueden ser diferentes y variar dependiendo del prestatario que escojas para solicitar el préstamo. Pero las que siempre, por ley, están son estas:

Préstamo de 8 mil pesos | ¿Qué requisitos se debe cumplir para obtener uno?

  1. Las tasas de intereses, que es como tal el dinero que debes pagar por el préstamo que te están facilitando, es decir, es como el costo que este tiene. Estas tasas son variables y dependen de factores como el tipo de préstamo que te hagan o de quién te lo haga, así que esto puede ser variable o fija. 
  2. Los plazos son el tiempo que se estipula dependiendo del tipo de préstamo y de la entidad financiera que te esté otorgando el préstamo para que canceles el monto completo. Generalmente, estos plazos pueden ser durante meses o años.
  3. El monto del préstamo también es un término que va a depender de la entidad y de tu historial crediticio, así como del préstamo que solicites y de tu capacidad de pago.
  4. Los pagos son condiciones que se establecen antes de que se apruebe el préstamo, y son las fechas que se aplican para pagar las cuotas del préstamo. Todos estos pagos pueden hacerse cada mes, como semestrales, cada 12 o 18 meses. 
  5. Por otro lado, quien hace el préstamo tiene la capacidad de colocar penalizaciones desde un principio para los momentos en los que no cancelen las cuotas. Estas penalizaciones se hacen, por ejemplo, cuando hay un atraso en la fecha de pago, y se aplican cargos como un porcentaje mayor en el interés. 

Conociendo todos estos detalles sobre quién da préstamos, es mucho más sencillo solicitar uno a una entidad que te parezca segura o un prestamista privado. Recuerda que al solicitar algo hay responsabilidades de ambas partes, ya que el prestatario confía en ti y tú debes demostrarle con seguridad de que vas a cancelar las deudas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba