¿Qué es préstamo y calco?
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el préstamo y calco aquí

¿Qué es préstamo y calco?
A lo largo de los años se han aplicado en la redacción de textos como libros cantidades inmensas e intensas de fenómenos lingüísticos que afectan de alguna manera el texto. De allí la importancia de que haya un estudio de la lengua escrita del español, y es ahí donde entran términos como préstamo y calco.
Si quieres conocer detalladamente lo que implican estos términos te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo. Claro, hay que tener en cuenta a qué nos referimos y es que al hablar de préstamo estamos aplicando un extranjerismo. En el caso de calco, nos referimos a palabras que le dan rasgos o fonemas a otras.
Más adelante vamos a explicarte con más detalle lo que significan ambas palabras y lo que influyen en la lengua española.
Préstamo
Al hablar de préstamo en el área lingüística nos referimos a términos o palabras que pueden ser ordinarias y que se toman de algún otro idioma y se pasan al léxico de otro. Generalmente, este préstamo que se hace con palabras de un idioma a otro, se hacen con palabras que pueden adaptarse a la lengua a la que se está transfiriendo.

Hay muchas palabras dentro del léxico español que han sido tomadas del inglés y, lógicamente, se han tenido que adaptar de alguna manera. Unos ejemplos que tenemos de esto son las palabras que en el inglés comienzan con la letra “S” y se utilizan en el español. Significan lo mismo pero se le ha adaptado colocando un “E” antes de la S.
- Stadium / Estadio
- Status / Estatus
- Station / Estación
Hay varios tipos de préstamos lingüísticos en la lengua: los préstamos léxicos, semánticos, y sintácticos:
- Préstamos léxicos: Este ocurre cuando se hace uso de una palabra que proviene de otro idioma pero que significan lo mismo. Por ejemplo, “aparcar” en español que viene de la palabra inglés “parking”.
- Préstamos semánticos: Ocurre cuando se le da un significado a una palabra de un idioma, pero que sigue teniendo una palabra paralela que significa otra. Por ejemplo, “window” en inglés, pero que en español significa “ventana”.
- Préstamos sintácticos: Este viene de una aportación del francés y se refleja cuando hay una frase con esta estructura de sustantivo + a + sustantivo. Por ejemplo, en la frase “shampoo a la clorofila”.
- Préstamos fonéticos: Cuando se le coloca “sh” a una palabra se está utilizando una palabra del inglés en el español, haciendo un sonido que no es común en esta lengua. Por ejemplo, la palabra “flash”.
¿Cómo puedo solicitar un préstamos de nómina? – Guía paso a paso | ¿Sabes cómo son los préstamos vía nómina? Aprende a utilizarlos
Calco
Al hablar de calco se hace referencia a las palabras que se usan en una lengua y que tienen fonemas y rasgos de una palabra pero en otra lengua, como lo muestra la Real Academia Española. Esto es algo que pasa con frecuencia con palabras en inglés y en español y hay ejemplos que así lo confirman:
- Basketball / Basquet
- Chatting / Chatear
En estos casos hay un calco en el que las palabras, en ambos idiomas, tienen el mismo significado una vez que se traduce. Sin embargo, ocurre también con calcos que se parecen, pero se traducen y quedan en palabras que significan otra cosa; por ejemplo:
- Severe / Severo. En inglés severe significa algo que es grave, mientras que severo en español significa algo duro o fuerte
- Save / Salvar. “Save” significa en inglés ahorrar o guardar, y “Salvar” en el español significa ayudar.
Los tipos de calcos son los siguientes:
- Calco semántico: Con este se hace un préstamo del significado de una palabra de otro idioma sin necesidad de crear una palabra nueva. Por ejemplo, la palabra en español “endosar” fue sacada por la palabra francesa “endosser”.
- Calco sintáctico: Cuando se hace una traducción de una estructura de una frase en un idioma, y al pasar a otro no es algo que se diría naturalmente en ese idioma en el que se pretende usar.
- Calco léxico: Pasa cuando se hace un falso cognado; por ejemplo, la palabra inglés “library” que parece significar “librería”, pero en realidad es “biblioteca”.
Los calcos se ven mucho más seguido en palabras que fueron tomadas del idioma inglés y se usan en el español.
Diferencias entre préstamo y calco
La diferencia que existe entre el préstamo en lingüística y calco se nota a primera vista aunque no la estemos buscando, y tiene que ver con la escritura y la fonética. Esto es así por lo que anteriormente hemos dicho sobre lo qué significan ambos términos en la lengua.
En el caso de un préstamo, diciéndolo con otras palabras, se hace cuando hay una transferencia de una palabra tal y como se escribe en gran parte y en lo que significa. En el caso del calco que ocurre cuando hay una traducción natural de una palabra tomada de otro idioma pero que puede significar otra en el idioma al que se está añadiendo.
Préstamo urgente sin buró | Aprende los pasos para que te aprueben tu crédito
Para que haya un calco en una palabra tomada de otro idioma, como dijimos debe haber una traducción o lo que se conoce como una sustitución de morfemas. Esto quiere decir que se le aplica una variación al significado de la palabra, ya sea en género, cantidad, entre otras cosas.
¿Qué influencia han tenido los préstamos y calcos en el español?
Muchos pueden pensar que no se le ha sacado el debido provecho al español, ya que se han tenido que tomar palabras de otros idiomas para añadirlas al español. Sí es cierto que se han añadido palabras; pero esto, más bien, termina por darle un sabor más al español.
El simple hecho de que se hayan tomado palabras no sólo del inglés, también se ha hecho del latín, árabe y muchos más, le da una importancia mayor a lo bonito del idioma. A fin de cuentas, la influencia que han tenido los préstamos y calcos lingüísticos en el español ha sido para beneficio del léxico de los hablantes.
De esta forma se ha logrado una manera diferente y, a la vez, más abierta de percibir en un idioma la cultura de otros países, por solamente usar palabras de ellos. Por supuesto, con esto no se le baja importancia a la lengua española, en contraste, la sigue manteniendo como la lengua más difícil de entender por su gramática y más.
Conclusión
De seguro somos muchos los que, al leer el artículo, habíamos notado en el español los ejemplos que dejamos aquí, e incluso, los usamos en nuestro léxico diario. Ahora bien, puede que nunca nos preguntamos cómo se llamaba eso y qué tenía que ver los préstamos y calcos de otros idiomas en el nuestro.
Lo cierto es que tiene que ver mucho, pues como dijimos antes, con los préstamos y calcos se ha enriquecido el idioma español. Recordemos que con ambos términos, que no significan lo mismo, se nos indica el haber tomado palabras de otro idioma y usarlas literalmente o que se les haya dado una traducción diferente.
Cuando conocemos sobre la influencia que esto tiene en un idioma y en una cultura nos esforzamos más por entender mejor de dónde salió cierta palabra y su verdadero significado.