
¿Qué es el préstamo Verde? ¿Te gustaría saber cómo funciona y qué tipos puedes solicitar en México? Para un auto, una casa o remodelar tu negocio, este financiamiento tiene muchos beneficios y aquí te los enumeramos todos. ¡Comencemos!
¿Qué es el Préstamo Verde?
El préstamo verde es un crédito que tiene como objetivo financiar actividades, productos y bienes de manera sostenible. Por lo tanto, su enfoque está dirigido al cuidado del medio ambiente y el uso responsable de todos los recursos naturales del planeta.
Si bien es un tipo de préstamo que se puede solicitar con fines ecológicos, su utilización va mucho más allá. De hecho, se puede utilizar para financiar casi cualquier cosa, tiene grandes beneficios y son ideales para llevar a cabo cualquier proyecto empresarial.
Préstamo Verde, ¿Cómo funciona?
El préstamo verde funciona como cualquier préstamo personal o tradicional que puedes solicitar en un banco o entidad en línea. Con la única diferencia que radica en el cumplimiento de condiciones específicas para optar al préstamo.
Dichas condiciones serán diferentes en cada entidad que lo oferte, al igual que el tipo de préstamo verde que está disponible para su contratación. Como hemos mencionado, su utilización se destina a la adquisición o reforma de algún bien.
Este debe cumplir con todas las características ecológicas y sustentables que exige el producto. De ello depende que su aprobación sea otorgada por la entidad. Por ejemplo, eficiencia energética, movilidad, entre otros.
Que a su vez será utilizado para determinar los intereses y demás características del préstamo. En este punto es necesario enfatizar en que los intereses son mucho más bajos que para otros préstamos y en su mayoría, no tiene cargos ni comisiones adicionales.
En consecuencia, el contrato del préstamo verde especificará cada una de estas condiciones, el plazo, cuota y demás detalles relevantes.
¿En qué se puede usar el dinero?
El préstamo verde se puede usar para financiar cualquier actividad ecológica y sostenible. En la actualidad, sus usos más comunes están enfocados en el ecoturismo y en la adquisición de bienes tales como:
- Automóviles ecológicos: estos pueden ser vehículos eléctricos o híbridos en sus diferentes presentaciones.
- Eficiencia energética: incluye instalación de paneles solares y compra de electrodomésticos de consumo mínimo que cumplan con la clasificación de eficiencia energética de orden A, A+, A++ y posteriores.
- Comprar o remodelar: este uso está atribuido tanto para viviendas como empresas en las que se puedan instalar sistemas sostenibles. Por lo general, se refiere a las reformas energéticas e instalación de paneles para el autoconsumo. En el caso de viviendas nuevas, se puede financiar una reforma, construcción o compra de un bien 100 % sostenible.
Considerando lo anterior, dependiendo del destino de los fondos, las condiciones del préstamo variarán. Al igual que los requisitos que solicitará la entidad financiera que pueda realizar el préstamo verde.

¿Dónde puedo pedir un préstamo Verde en México?
Si buscas el mejor préstamo verde del mercado, debes saber que puedes elegir entre dos métodos o modalidades. El primero de ellos es el préstamo en entidades bancarias, donde tendrás la oportunidad de elegir qué condiciones cumplir dependiendo de su utilización.
Una de las grandes ventajas de solicitar el financiamiento a través de esta modalidad, es que las entidades están abiertas a negociaciones sobre sus costes y demás condiciones. Por lo que tendrás la oportunidad de personalizar tu préstamo y conseguir la cantidad de dinero que necesitas.
La segunda alternativa es a través de entidades en línea con las que podrás conseguir un préstamo verde con mayor rapidez. Sin embargo, sus condiciones pueden que sean las mismas que para un préstamo personal, al menos que consigas una oferta que cumpla con todas las características de este tipo de financiamiento.
Considerando lo anterior, el método recomendado para solicitar un préstamo verde es a través de la banca tradicional. En México podrás encontrar estos préstamos en los bancos más reconocidos del mercado y algunos de ellos te los presentamos a continuación.
Scotiabank
El Préstamo Verde de Scotiabank no solo ha ganado reconocimiento en México, sino en toda América. De hecho, el banco ha recibido los premios como Mejor Bando de Financiamiento Sostenible en Norteamérica y Canadá. Además del premio Banco de Financiamiento Sostenible del Año en Latinoamérica y el Caribe.
Entre los enfoques que ofrece a sus financiamientos destacan los préstamos y bonos verdes, sociales y sostenibles; infraestructura verde y financiamiento de proyectos, entre otros.
Lo mejor de todo es que dependiendo del tipo que desee contratar, podrá contar con asesoría personalizada durante todo el proceso. De hecho, en su página web conocerá a todos los asesores del banco y podrá elegir el que guste para ayudarlo a tramitar su préstamo.
BBVA
El Préstamo Verde de BBVA es un financiamiento que puede ser solicitado por personas y empresas de todo tipo. También puede ser contratado en diferentes modalidades y tipos, dependiendo del destino de los fondos.
Si bien se puede financiar una vivienda, auto o empresa, el producto estrella que ofrece el banco es la adquisición de paneles solares a meses sin intereses. El objetivo principal de este financiamiento es fomentar el consumo energético consciente.
Donde entre sus principales ventajas destacan la reducción de gases que causan el efecto invernadero del planeta y la disminución en la facturación de energía hasta en un 99 %. En este último caso se busca producir el 100 % de la energía que se consume, generando flujo eléctrico adicional a partir de fuentes renovables.
Si estás interesado en solicitar un préstamo verde en el banco, solo tienes que pedir información sobre los proveedores de paneles afiliados a la entidad, elegir uno, cotizar el préstamo y elegir el plazo del mismo.
En caso de que tengas tarjetas de crédito de la entidad puedes financiar la compra y conseguir hasta 24 meses sin intereses.
Santander
Por último, el Préstamo Verde de Santander está enfocado en la compra de un automóvil ecológico. A través de la entidad podrás acceder a diferentes tipos de préstamos, pero en el caso de un autosostenible, los planes y condiciones serán establecidas de manera personalizada.
Entre sus características podemos mencionar plazos de 12 a 60 meses, enganche a partir del 20 % y la posibilidad de contratar un préstamo para comprar autos híbridos o 100 % eléctricos. Cabe destacar que tendrá la oportunidad de elegir comprar un auto seminuevo o nuevo y de esto dependerá el costo del préstamo.
¿Cómo puedo solicitar un préstamo Verde?
En vista a que el préstamo verde es único en su tipo, para poder solicitarlo debe acudir o contactar a las entidades bancarias y en línea que los ofertan. Como hemos mencionado, existe mayor oferta al préstamo en las entidades bancarias, por lo que deberá tramitar el financiamiento en sus oficinas.
Dependiendo de su elección, los requisitos a consignar serán diferentes y en la mayoría de los casos, incluir documentación adicional, además de lo siguiente:
- Tener entre 18 y 69 años, dependiendo de la entidad.
- Ingresos mínimos comprobables, estos pueden ser igual o mayor a $10.000 pesos.
- Comprobantes de domicilio.
- Justificar el destino de los fondos a través de una factura o presupuesto firmado en el que esté definido su uso sostenible.
- No tener deudas pendientes o préstamos activos, aplica para algunas entidades.
Ventajas y beneficios
El préstamo verde por sí mismo reúne una serie de ventajas y beneficios que otros préstamos no poseen y entre los cuales podemos mencionar:
- Tasa de interés más baja, por lo general se calcula entre 8 % y 9 % anual.
- Sin comisiones por apertura, disposición, entre otros.
- Es un préstamo que es responsable con el medioambiente.
- Se puede utilizar para comprar o remodelar una vivienda.
- Fomenta el consumo responsable de energía sostenible y renovable.
- Ideal para llevar a cabo proyectos sostenibles como actividades enfocadas en el ecoturismo.
- Contribuye a la disminución de gases que causan el efecto invernadero.
Préstamo verde o tradicional, ¿Cuál es mejor?
Como hemos visto hasta ahora, el préstamo verde tiene características que lo hacen más amigable y sostenible que los préstamos tradicionales. Si bien los intereses son la principal causa de sobreendeudamiento en los mexicanos, con este financiamiento, no existe posibilidad de que esto suceda.
Por su parte, a través de un crédito verde es posible acceder a montos iguales e incluso superiores a los ofertados en los préstamos personales. Sin embargo, los plazos y sus cuotas son mucho menores y más fáciles de pagar.
Ahora que si ponemos en contexto a los préstamos personales tradicionales y un préstamo verde, sin lugar a dudas, el segundo es mucho mejor y más beneficio. La razón es que además de ser ideales para conseguir dinero, también actúan en pro del ecosistema.
Por si fuera poco, sus requisitos son fáciles de conseguir y lo único que necesitas es justificar el uso que darás al capital que deseas conseguir. Puedes comprar una casa, remodelarla, ahorrar en la factura eléctrica y más.
Pero también puedes emprender un negocio sostenible o movilizarte por todo el país con un vehículo ecológico. Si tus planes a futuro incluyen un estilo de vida autosostenible, entonces el préstamo verde es el financiamiento que necesitas para hacer realidad tus sueños.