Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Préstamo

Préstamo Revolvente

¿Has escuchado hablar sobre los préstamos revolventes? ¿Te gustaría saber qué son, cómo funcionan y qué beneficios puedes conseguir con ellos? Lo primero que debes saber es que un préstamo revolvente al igual que un préstamo personal, es de los productos financieros más comunes del mercado.

De hecho, es una alternativa viable para tener dinero suficiente para financiar compras o cualquier gasto urgente en todo momento. Sin embargo, no saber cómo utilizarlo adecuadamente, puede causar daños considerables a tus finanzas.

Por esta razón, queremos invitarte a conocer los aspectos más importantes de un préstamo revolvente. Desde qué es, sus ventajas y desventajas, y algunas recomendaciones útiles para que tu préstamo no se convierta en un dolor de cabeza. ¡Comencemos!

¿Qué es un préstamo revolvente?

El préstamo revolvente es un producto financiero ampliamente conocido como línea de crédito, cuyo límite es establecido por la entidad, al igual que los intereses. Este tipo de financiamiento se caracteriza por mantener la disponibilidad del dinero de forma constante siempre que se realicen los pagos correspondientes.

¿Cómo funciona el préstamo revolvente?

Una línea de crédito o préstamo revolvente está compuesta por una tasa de intereses, monto máximo ofertado por la entidad y pagos parciales o totales de acuerdo a la cantidad de dinero que ha sido utilizada hasta la fecha de vencimiento mensual.

Por lo general, la tasa de interés en este tipo de financiamientos suele ser más alta que en otros casos. Aunado a esto, el límite es inferior y las cuotas no tienen un monto establecido fijo. Básicamente, puede elegir hacer el pago mínimo establecido, parcial o total del préstamo.

Un aspecto importante a mencionar es que el préstamo revolvente, en su mayoría, no tiene fecha de vencimiento. Pero sí deberá ser pagado cada mes para continuar empleando la línea de crédito y para que los intereses no se vuelvan impagables.

Dicho esto, el préstamo revolvente lo pueden usar a criterio, pagar y el dinero volverá a estar disponible. Lo mejor es que siempre tendrás liquidez para cubrir cualquier gasto que surja en el mes.

préstamo revolvente 1

Tarjetas de crédito

El mejor ejemplo de préstamo revolvente son las tarjetas de créditos otorgadas por entidades bancarias, en línea y tiendas departamentales. Dependiendo de su origen podrás beneficiarte con descuentos, puntos y más. Algunas entidades que otorgan estos productos a sus clientes son HSBC, BBVA, Santander, entre otros.

Para conseguir una, tendrás que realizar la solicitud en tu banco o recurrir a otras alternativas en línea. Cabe destacar que no podrás elegir el monto de la línea de crédito, ya que este será establecido por la entidad de acuerdo a tus ingresos, capacidad de pago y en algunos casos, buró de crédito.

Línea de crédito hipotecaria

Este es un préstamo garantizado en el que podrás conseguir un préstamo revolvente por hasta el 70 % o 90 % del valor de tu vivienda. Esta es la única alternativa que te dará la oportunidad de conseguir grandes sumas de dinero.

Su funcionamiento es el mismo que en las tarjetas de crédito, solo en este caso, tiene una garantía que respalda la cantidad de dinero que ha sido aprobada por la entidad. Por lo tanto, si utiliza la línea de crédito hipotecaria y no efectúa los pagos necesarios, su propiedad corre el riesgo de ser embargada.

Ventajas y desventajas del préstamo revolvente

Todo producto financiero tiene ventajas, en el caso del préstamo revolvente son las siguientes:

  • Con un préstamo revolvente podrás tener dinero en efectivo en todo momento.
  • Puedes usar una parte o todo el límite del préstamo cuando lo necesites.
  • Puedes financiar tus compras y pagar a meses sin intereses.
  • Al pagar el préstamo vuelves a disponer de la línea de crédito.
  • Si pagas el monto total empleado antes de finalizar el período de pago, no serán aplicados intereses.

Si bien, las ventajas son realmente interesantes, debes tomar en cuenta sus desventajas antes de decidir si es recomendable o no solicitar un préstamo revolvente.

  • El uso desmedido de un préstamo revolvente causa sobreendeudamiento por impago.
  • Los intereses son más altos que en otros préstamos.
  • Al pagar la cuota mínima se aplicarán intereses elevados.
  • Los intereses acumulativos suelen superar el límite de la línea de crédito en poco tiempo
  • Son la principal causa de reportes en Buró de crédito.

¿Qué diferencias existen entre el préstamo personal simple y el préstamo revolvente?

Ahora que conoces un poco más sobre el préstamo revolvente, no está de más profundizar en sus diferencias con relación al préstamo personal. De esta forma, podrás tener una idea más precisa de lo que es este financiamiento. Veamos.

Préstamo personal simple

El préstamo personal simple es un financiamiento que puede ser contratado a través de diferentes entidades. Ciertamente, los intereses se aplican de forma diferente, en su mayoría son fijos y podrás conocerlos desde el primer momento en el que decides iniciar la solicitud.

Por otra parte, la modalidad de pagos es establecida en cuotas semanales, quincenales o mensuales dependiendo de la entidad. La misma se compone de capital e intereses y el monto será completamente fijo mientras esté vigente el préstamo.

Aunado a esto, los plazos suelen ser más amplios, existe la posibilidad de solicitar prórrogas y los pagos anticipados no tienen ningún tipo de penalidades. De hecho, este tipo de préstamos es solicitado por personas que han acumulado deudas en tarjetas de crédito. Es decir, en un préstamo revolvente.

préstamo revolvente 2

Préstamo revolvente

Como mencionamos al inicio, el préstamo revolvente es una línea de crédito que se renueva cada vez que se haya pagado parcial o totalmente el monto utilizado. En algunos casos, el límite total puede ser renovado de forma mensual, lo que implica la acumulación de gastos mensuales e intereses.

Dicho esto, este tipo de productos no tiene una fecha de pago establecida sino un período de pago en el que se debe devolver el dinero que se ha usado. En caso de realizar el pago mínimo o parcial, se añaden los intereses que serán acumulativos hasta que la deuda sea pagada totalmente.

Esto hace imposible calcular cuánto se debe pagar cada mes y hasta qué punto la deuda aumentará hasta volverse impagable.

Recomendaciones para usar adecuadamente un préstamo revolvente

Si realmente quieres conseguir un préstamo revolvente sin poner en riesgo tus finanzas, toma nota de las siguientes recomendaciones que queremos compartir contigo.

Úsalo conscientemente

Debes estar consciente de que no es un préstamo como cualquier otro. Por ende, utilízalo para gastos puntuales que puedan beneficiarte de alguna forma. Por ejemplo, para comprar un producto en promoción o un financiamiento urgente.

Es decir, no lo utilices como una fuente de acceso a dinero recurrente que al final de mes te sea imposible pagar.

Presta atención al período de pago

Los préstamos revolventes no tienen cuotas con fechas de vencimiento, en su defecto se aplica un período de pago dependiendo de la entidad. Por ejemplo, si tienes una tarjeta de crédito que puedes pagar a fin de mes, por lo general el período de pago inicia entre el 20 y 30 de cada mes.

Si tienes el dinero disponible del monto total que has usado antes de la fecha límite, realiza el pago y evita los intereses. Recuerda que al acumularlos la deuda se incrementará considerablemente y es posible que a fin de mes, no puedas pagar todo el préstamo.

Evita los avances en efectivo

Aunque el préstamo revolvente es una alternativa para conseguir dinero en efectivo en todo momento, no es tan simple como crees. Cada vez que utilizas tu línea de crédito para hacer un avance en efectivo estás enviado una señal negativa al Buró de Crédito.

En otras palabras, tus finanzas no están del todo bien, tienes problemas económicos graves y esto hará que tu calificación disminuya. Sin mencionar que tendrás que pagar comisiones por cada avance que hagas en el mes.

No solicites un préstamo revolvente si tienes otras deudas

Ya sabes cuán difícil será tu situación financiera si no eres capaz de pagar un préstamo revolvente. Imagina ahora, que tengas otras deudas en las que también tendrás que pagar intereses. En este punto, lo mejor que puedes hacer es esperar a que tus finanzas mejoren.

Paga tus deudas, espera a que te encuentres en una situación económica más estable y cuando llegues a ese momento, piensa si realmente debes o no pedir un préstamo revolvente. Si estás seguro de que es el producto que deseas contratar, pon en práctica todas las recomendaciones que aquí te hemos presentado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba