Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Préstamo

Préstamo o comodato por terceros

¿Te gustaría saber qué es el préstamo o comodato por terceros? Es posible que nunca hayas oído hablar sobre este tipo de préstamo. Esto se debe a que el término es más conocido y empleado por profesionales en bienes raíces y derecho.

Es por ello que en esta oportunidad queremos compartir contigo todo lo que necesitas saber sobre este préstamo. Si tienes un bien que deseas prestar o estás buscando una vivienda temporal, lo que estamos a punto de presentarte te va a interesar. ¡Comencemos!

¿Qué es y en qué consiste el préstamo o comodato por terceros?

El préstamo o comodato por terceros es un contrato en el que dos personas, comodante y comodatario, acuerdan el uso gratuito de un bien o propiedad. Es decir, el comodante autoriza al comodatario para usar su propiedad que puede ser un mueble o inmueble por determinado tiempo.

Una vez concluido este período de tiempo, el comodatario debe devolver el bien al comodante. De acuerdo con el Código Civil Federal de México, el préstamo o comodato por terceros esta descrito entre los Artículos 2230 y 2257.

En este sentido, se trata de un producto que no requiere de retribución monetaria ni transferencia de titularidad de la propiedad. Aunado a esto, se especifica que el comodante tiene el derecho de anular el contrato antes de la fecha de vencimiento.

Bien sea, por decisión propia o porque el comodatario ha incumplido las condiciones establecidas dentro de las cláusulas del contrato.

Principales características

Un contrato de préstamo o comodato por terceros es muy diferente a contratos destinados a bienes que se arrendarán o venderán. Por lo que sus características estarán bien definidas desde el principio, como veremos a continuación.

Es un préstamo de uso gratuito

La principal característica de un préstamo o comodato por terceros es su condición de gratis. Como tal es un contrato que se realiza para dar validez al compromiso que adquieren las partes, ya que siempre estará bajo la titularidad del comodante.

En caso de que el comodante percibiera una retribución o compensación monetaria por prestar el objeto o propiedad, dejaría de ser un contrato de comodato. En este punto, estaríamos frente a un arrendamiento y por ende, el contrato no tendría validez.

El bien no es fungible

Cuando hablamos de un bien no fungible nos referimos a aquellos que no son consumibles, no son perecederos y no se pueden reemplazar por otros bienes similares. En otras palabras, un préstamo o comodato por terceros puede estar enfocado en bienes como vehículos, viviendas, locales, obras de artes, entre otros.

préstamo o comodato por terceros 2

El contrato es temporal

Todo préstamo de uso respaldado por un contrato de comodato tendrá carácter de temporal. Por lo tanto, el comodante tendrá la libertad de establecer el período de tiempo. Una vez concluido, el comodatario tendrá que devolver, en las mismas o mejores condiciones que poseía el bien, al momento de firmar el contrato.

El comodante establece las condiciones del contrato

El comodante como propietario del objeto a prestar, será el responsable de establecer las condiciones y cláusulas que serán incluidos en el contrato de préstamo o comodato por terceros. Por lo tanto, el comodatario debe respetar y dar cumplimiento de las mismas.

El bien no es transferible

Por último, el bien prestado permanecerá bajo el dominio y posesión del comodante. Es simplemente un objeto que se entrega como préstamo de uso y debe ser devuelto al finalizar el plazo del contrato.

Aspectos importantes que debe incluir un contrato de comodato

El préstamo o comodato por terceros debe incluir una serie de especificaciones para que adquiera estatus de validez. Las mismas involucran tanto al comodante y su propiedad como al comodatario, y entre ellas destacan las siguientes:

  • En el contrato deben figurar los datos personales de cada una de las partes. Dicha información debe estar escrita sin errores, de acuerdo a sus documentos de identificación oficial.
  • Debe estar descrito con exactitud el bien que será entregado en el préstamo o comodato por terceros.
  • Debe estar definido el plazo o duración en el que tendrá vigencia el préstamo. Es decir, se debe incluir la fecha de inicio y culminación del contrato.
  • Dentro del contrato se debe especificar las obligaciones de ambas partes. Por ejemplo, en el caso del comodante, el bien que presta se encuentra en óptimas condiciones. Mientras que el comodatario se compromete a hacer buen uso del bien, mantenerlo y entregarlo de acuerdo a las condiciones del contrato.
  • Por último, el comodante y comodatario deben firmar el contrato para dar fe y validez al acuerdo.

¿Cuáles son las obligaciones que deben cumplir el comodatario y el comodante?

Las obligaciones o responsabilidades son un punto importante a tratar dentro del contrato de préstamo o comodato por terceros. Por lo general, se incluyen como parte del grupo de cláusulas y aspectos tratados durante la negociación del acuerdo.

Considerando lo anterior, el comodante o propietario del bien debe cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Debe entregar el objeto de acuerdo a las condiciones o estado actual que ha sido declarado en el contrato.
  • Debe garantizar el buen estado del bien hasta el momento en el que es entregado al comodatario.
  • Debe hacer valer el objeto prestado y garantizar que cumple con las condiciones para su uso por parte del comodatario.
  • El comodante tiene la obligación de cuidar el buen uso de la propiedad una vez que ha sido entregado al comodatario.

préstamo o comodato por terceros 1

Así como el comodante tiene obligaciones que cumplir, lo mismo se establece para el comodatario. Siendo las más importantes:

  • El comodatario debe hacer uso responsable del bien de acuerdo con las condiciones pactadas.
  • Será responsable de mantener y conservar el objeto en buen o mejor estado en que lo ha recibido.
  • Se compromete a entregar el bien en la fecha acordada o cuando el comodante lo decida si el contrato no especifica la fecha límite.
  • El comodatario es responsable de los daños que sufra el objeto y debe hacer frente a estos mientras se encuentre bajo su posesión. De hecho, el Código Civil Federal establece que el comodatario debe responder por la pérdida total del bien.

¿El contrato de comodato puede darse por terminado antes de la fecha acordada?

En el préstamo o comodato por terceros el comodante podrá finalizar o dar término al contrato si así lo desea. Bien sea porque ha finalizado el período de tiempo establecido o existen factores que indican el incumplimiento de una o más cláusulas.

Considerando lo anterior, entre los motivos más comunes para terminar un contrato de comodato tenemos los siguientes.

El plazo ha finalizado

Si el préstamo o comodato por terceros ha llegado a su fecha límite, el contrato se da por concluido y el comodatario debe entregar el bien al comodante.

El bien ha cumplido su objetivo

Cuando un bien se presta para cumplir una función u objetivo específico y el contrato establece que después de ello debe devolverse el objeto, entonces se puede finalizar el acuerdo pactado.

El comodante y comodatario han decidido terminar el contrato

Ambas partes tienen la libertad de concluir el préstamo o comodato por terceros por mutuo acuerdo sin importar la fecha o el tiempo de vigencia que aún persiste en el contrato.

No se han cumplido las condiciones del contrato

Si una de las partes no cumple con las condiciones o cláusulas del contrato, la otra podrá solicitar su anulación y cancelar el acuerdo.

Una de las partes ha fallecido

Por último, si el comodante o comodatario fallece el contrato se considera terminado automáticamente.

Después de conocer cada aspecto relevante dentro del préstamo o comodato por terceros, ¿sabes cuándo puedes recurrir a él? Este tipo de préstamos es perfecto para aquellos que desean entregar una propiedad a un amigo, familiar o conocido.

De esta forma, podrás garantizar que tu propiedad reciba un uso adecuado y sea conservado en las mismas condiciones con la que lo has entregado. Lo mejor es que se trata de un contrato regulado por el Código Civil Federal, por lo que podrás conseguir grandes beneficios al utilizarlo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba